La ciudad de Vigo logró en 2012 un ahorro superior a los 17.000 euros en su factura energética gracias a la instalación de varios sistemas de generación a partir de fuentes renovables.
Se trata de cuatro paneles y cuatro miniaerogeneradores repartidos por la ciudad que han producido aproximafamente 100.000 kilowatios hora de energía, una cantidad suficiente para cubrir la demanda energética del alumbrado público de esas zonas.
Vigo se ha convertido en una ciudad pionera en la aplicación de energías renovables en el alumbrado. De hecho, es la única de España que cuenta con molinos eólicos en su red de iluminación.
Estas instalaciones, ubicadas en Samil, O Vao, Parque Tecnológico y Matamá, aportan entre el 11 y el 35% de la energía total que se suministra en la zona y que equivale al consumo anual de seis hogares. Cifrada en euros, esta cantidad equivaldría a unos 3.757 euros, según estimaciones del propio ayuntamiento.
Las instalaciones fotovoltaicas se sitúan en la zona verde de Navia, el parque de Santa Cristina, Pintor Colomeiro, el complejo deportivo de Samil y la calle Doctor Marañón. Su rendimiento en euros según los cálculos municipales asciende a 13.272 euros.
Apuesta por la geotermia
El Ayuntamiento de Vigo, siguiendo con su apuesta por las energías limpias, reconoce que tiene «estudios avanzados» para la implantación de sistemas de energía geotérmica en edificios municipales.
Entre los posibles candidatos para albergar estos sistemas, desde el Ayuntamiento señalaron al futuro centro cívico proyectado en la Plaza de A Miñoca y al Museo Verbum.
Con estas acciones, el Consistorio vigués pretende lograr un efecto ejemplarizante al colocar estas fuentes de energía limpia en lugares visibles del municipio y, al mismo tiempo, contribuir a la mejora del medio ambiente a través de una menor dependencia de energía de fuentes no renovables.
Foto de Ivan PC