«Los verdes somos los nuevos rojos», libro de Will Potter
«Los verdes somos los nuevos rojos» es la nueva apuesta literaria ecológica. El libro de Will Potter presenta la realidad detrás de una lucha muchas veces incomprendida que tiene un sólo objetivo, luchar por la justicia. El periodista de Washington D.C. describe la pérdida de libertades civiles que después del 11 de septiembre han sufrido el movimiento ecologista y el de los derechos de los animales.
Bailar para generar energía
Evitar la dependencia de los combustibles fósiles y disminuir el impacto ambiental de las actividades humanas está llevando a empresas de todo el mundo a investigar formas de generar energía de forma sostenible y sin perjuicio para el medio ambiente. Fruto de estas investigaciones, surgen nuevas tecnologías que permiten obtener electricidad como la desarrollada por […]
La contaminación ambiental ya mata en China
Más de 8.500 personas han fallecido este año en China por factores asociados a la contaminación ambiental. Con este impactante dato, Greenpeace ha querido poner el foco, una vez más, en los estragos que la creciente contaminación del país asiático comienza a causar en los propios ciudadanos del país. El gigante asiático se ha situado ya como el mayor contaminante del mundo.
Ecoladrillos de papel y lodo reciclados
Un equipo de científicos ha recogido los residuos de celulosa que produce una fábrica de papel reciclado, los ha unido con lodo procedente de la depuración de aguas residuales y ha mezclado todo con una arcilla que se utiliza habitualmente en el sector de la construcción. A continuación, en un laboratorio, le han dado forma a esa masa mediante presión y extrusión de máquinas y… voilá! Han creado el ecoladrillo.
Grupo a Grupo: portal online para grupos de consumo y productores ecológicos
SODePAZ, organización sin ánimo de lucro que lleva 25 años en activo, ha lanzado Grupo a Grupo, la primera página web que pone en contacto a consumidores, grupos de consumo y agricultores, ofreciendo el servicio de compra-venta de productos ecológicos. La intención de Grupo a Grupo es fomentar el consumo responsable en los ciudadanos al favorecer el contacto entre grupos de consumo y productores ecológicos.
Desembasurar, convertir los residuos en recursos
La gestión de residuos a día de hoy sigue siendo una cuestión sin resolver, tanto en ciudades como en núcleos rurales, que requiere de enormes esfuerzos de concienciación y probablemente, de un cambio de modelo. Desembasura es una iniciativa que pretende detectar las zonas más afectadas del país y ayudar a modificar la tendencia actual de crecimiento de los residuos, disminuyendo su vertido ilegal y abandono y fomentando de forma eficaz la reducción de residuos.
“Emprende e Innova en Desarrollo Sostenible” a la optimización de renovables
Ganador del premio 2012 “Emprende e Innova en Desarrollo Sostenible” que cada año convoca la Diputación de Jaén, el proyecto empresarial Synermet Weather Solutions supone un paso más en la gestión de recursos energéticos renovables y en su aprovechamiento tangible en las empresas. Un salto para el cual Synermet Weather Solutions centra su actividad en la evaluación y pronóstico de los recursos solar y eólico.
El CETMAR trabaja en una draga ecológica para limpiar los fondos marinos
El Centro Tecnolóxico do Mar-Fundación CETMAR presentó esta semana en Vigo el proyecto Ecodraga, un trabajo que tiene como objetivo la puesta en marcha de un sistema de dragado ecológico a través de un buque dragador capaz de minimizar el impacto ambiental de su actuación, tanto en la zona de dragado como la zona de vertido.
La lista roja de las especies amenazadas
Cada año la IUCN, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, elabora la llamada lista roja de las especies amenazadas, la cual es un inventario sobre el estado de conservación de plantas y animales a nivel mundial. Su principal objetivo es catalogar las especies en función de su estado de conservación y su riesgo de extinción, con el fin de poder proteger aquellas que se encuentran en un estado de conservación peor.
ReciclArte o como la basura puede convertirse en bellos objetos
Reutilizar y reciclar materiales que otros han desechado y convertirlos en objetos artísticos, así se demuestra que lo que para una persona puede ser basura, para otra puede ser el mejor material para crear algo bello. Por ello, artistas de todo el mundo se han unido a un movimiento en el que usan todo aquello que tienen alrededor para dar vida a sus obras y han creado diferentes proyectos en diferentes puntos del planeta para dar a conocer su arte reciclado.
Eco-proyecto Mi Seta: cultivo de setas sobre posos de café
Mientras disfrutamos cada mañana de nuestra taza de café, no nos damos cuenta de que solamente consumimos el 0,2% del total del cultivo. El 99,8% restante, va a parar a los vertederos que rondan nuestras ciudades, ocupando un espacio muy necesario y emitiendo grandes cantidades de metano, un gas que produce 20 veces más efecto invernadero que el CO2.
Se identifican 42 santuarios de aves marinas en territorio español
En el marco del proyecto LIFE, coordinado por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Bird Life), y después de cuatro años de intenso trabajo de investigación, los especialistas han establecido 42 santuarios para aves marinas en España. Los ornitólogos estiman que es necesaria la protección del 5% de las aguas españolas para conservar 27 especies.