El Jacinto de agua, una especie invasora en aguas españolas

El Jacinto de agua es una planta acuática flotante, originaria de América del Sur, que en España está considerada como invasora, ya que pone en peligro la supervivencia de otras especies. Actualmente causa verdaderos estragos en el Guadiana, de donde se extraen varias toneladas cada año.

El mutualismo: favores entre especies

Los seres vivos que habitan un ecosistema pueden interaccionar de múltiples maneras, ya sea positiva o negativamente. Sin duda, una de las interacciones positivas más bonitas y curiosas es el mutualismo, un tipo de interacción que mantienen dos especies. Existen multitud de ejemplos en la naturaleza, aquí os contamos cinco de ellos.

Cuenca Matanza-Riachuelo: una de las más contaminadas del mundo

La actividad humana esta destruyendo poco a poco ecosistemas de gran importancia para la vida en la Tierra. El planeta va en camino a sufrir una gran crisis por el déficit de agua potable. Las causas principales son el sobreuso de este recurso, la contaminación y la modificación de los habitats acuáticos. La cuenca Matanza-Riachuelo es uno de los complejos fluviales más contaminados de todo el mundo.

Forzar la lluvia para modificar el clima

Hace unas semanas apareció en los medios de comunicación que hay un proyecto para estimular la lluvia. Podemos soñar con hacer llover pero debemos pensar en las implicaciones que podría tener semejante capacidad. ¿Habéis imaginado alguna vez cómo sería el mundo si pudiéramos modificar el clima a nuestro capricho?

Camuflaje animal: los reyes del despiste

En el reino animal el riesgo de servir como alimento a otro ser vivo es muy alto, y por ello cualquier artimaña para no ser depredado es más que útil. Algunas especies utilizan trucos de camuflaje para fundirse con el entorno y no ser vistos, convirtiéndose en auténticos reyes del despiste, evitando ser depredados y aumentando por tanto la supervivencia de la especie.

WWF España y el catálogo de especies exóticas

La ONG WWF España exige al Gobierno español la defensa de un catálogo de especies invasoras que alerta sobre la grave amenaza que suponen algunas especies extrañas para los ecosistemas naturales y para los recursos económicos. El Catálogo, que forma parte de la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, establece que más de 200 especies exóticas son potencialmente invasoras.

Peligran los oasis mexicanos, dueños de una gran riqueza ambiental y cultural

Los oasis no son un invento cinematográfico, sino complejos ecosistemas que pueden hallarse en algunos pocos sitios en todo el planeta. Se trata de afloramientos de agua en zonas desérticas, que incluyen una variedad propia de flora y fauna. México cuenta con 200 oasis en su territorio, y muchos de ellos se encuentran amenazados.

La contaminación sonora y su impacto en la naturaleza

Existen diferentes estudios referidos a los efectos de la contaminación sonora en el hombre, pero también es necesario indicar que sus consecuencias negativas también se pueden apreciar en la naturaleza. Es que distintas especies animales y vegetales sufren los efectos de los niveles excesivos de ruido que existen en el ámbito urbano, semi-urbano o en zonas industriales.

Los beneficios de los humedales

Alrededor del mundo hay más de 2.000 humedales excepcionales catalogados por la Convención Ramsar que prestan servicios ecosistémicos muy importantes a la humanidad. Siempre se habla de la necesidad de conservarlos y no es sólo por su belleza sino también por, como comentaba antes, los beneficios que nos reportan.

La Noche de los Murciélagos en Espadà

Con el propósito de divulgar la importancia de estos mamíferos para el ecosistema, el Ayuntamiento de Aín y la Conselleria de Medio Ambiente de la Comunitat Valenciana organizan la “Noche de los Murciélagos” en el Parc Natural de la Serra d’Espadà. Allí pueden verse las mejores poblaciones de Murciélago de Herradura de toda España.

Recuperan la laguna Rodrigo de Freitas en Río de Janeiro

Es uno de los puntos turísticos más visitados en la ciudad brasileña, pero sin embargo desde hace varias décadas era víctima de la degradación ambiental, originada por la fuerte expansión de la urbe carioca. Ahora se ha comenzado a recuperar su equilibrio ecológico, para bien del medio ambiente y la biodiversidad local.