Los oasis no son un invento cinematográfico, sino complejos ecosistemas que pueden hallarse en algunos pocos sitios en todo el planeta. Se trata de afloramientos de agua en zonas desérticas, que incluyen una variedad propia de fauna y flora. México cuenta con 200 oasis en su territorio, y muchos de ellos se encuentran amenazados.

Oasis en peligro en Mexico

Estos ecosistemas de gran complejidad se caracterizan por la presencia hídrica natural, en medio de un entorno completamente desértico. Se transforman en centros de atracción para toda la fauna que los rodea, y además presentan su propia y especial biodiversidad. También funcionan como refugio de especies animales de áreas templadas tropicales y como estaciones de abastecimiento para diferentes variedades de aves migratorias.

México dispone de alrededor de 200 oasis, de los cuales 184 se localiza en el territorio de Baja California Sur y los restantes en los estados de Baja California Norte y Sonora, ubicados sobre el noroeste mexicano. Así se informa desde la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del país americano.

De acuerdo a expertos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, estos oasis se hallan actualmente en estado de alta vulnerabilidad. Sus principales amenazas son el avance de las áreas urbanas, el uso desmedido de los recursos hídricos y la gestión insostenible de los cultivos concretados en zonas cercanas.

Desprotección

La realidad es que no han sido reconocidos por un largo período como espacios de valor patrimonial, tanto natural como cultural. Es que además de la biodiversidad que albergan, contribuyen en la captura de dióxido de carbono, uno de los gases con mayor efecto en el calentamiento global.

A nivel cultural, son el registro vivo de las tradiciones iniciadas por misioneros jesuitas y rancheros, que comenzaron a poblar esta zona a partir del siglo XVII, llegados desde España. En consecuencia, son una parte importante de la historia oral de toda esta zona del territorio mexicano.

Para proteger a los oasis, se creó en 2006 la Red Interdisciplinaria para el Desarrollo Integral y Sostenible de los Oasis Sudcalifornianos (Ridisos), que busca crear las condiciones para que estos sitios naturales sean definitivamente catalogados como espacios de valor patrimonial en México. Al mismo tiempo, se busca evitar la sobreexplotación del agua de los oasis, la pérdida de especies forestales y la introducción de especies invasoras de peces y plantas, que acechan a las variedades originarias.

Foto de Ana Rodríguez Carrington

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *