Con el propósito de divulgar la importancia de estos mamíferos para el ecosistema, el Ayuntamiento de Aín y la Conselleria de Medio Ambiente de la Comunitat Valenciana organizan la “Noche de los Murciélagos” en el Parc Natural de la Serra d’Espadà. Allí pueden verse las mejores poblaciones de Murciélago de Herradura de toda España.
El itinerario se desarrolla por la Cova de la Tia Ondera, en Aín, donde se encuentra uno de los refugios de murciélagos más importantes de Espadà y de toda la provincia de Castelló. Se trata de un área ideal para observar e identificar a estos quirópteros, cuya importancia en el equilibrio medioambiental es muchas veces desconocida.
La Serra d’Espadà, al igual que otras formaciones montañosas cercanas al litoral, resulta un sitio perfecto para el asentamiento de las poblaciones de murciélagos, debido a las cuevas que abundan en la zona. También es un factor importante la presencia de distintos cultivos y áreas boscosas, que son los espacios predilectos de los murciélagos para buscar su alimento.
Distintas variedades de murciélagos
Esta zona cobija la mayor población de la variedad denominada Murciélago Mediterráneo de Herradura de toda la Comunitat Valenciana, además de ser una de las más importantes en toda España. La especie está catalogada como vulnerable (segundo grado) en el marco de la clasificación de especies protegidas.
Se han llegado a identificar hasta 500 ejemplares de esta clase de murciélago, una variedad con interesantes y peculiares características. Por ejemplo, el Murciélago Mediterráneo de Herradura cuenta con pliegues nasales destinados a la producción de diferentes sonidos, los cuales le posibilitan ubicarse en el entorno.
Dispone de un mecanismo de radar de elevada precisión, además de una visión tridimensional de gran alcance. Al mismo tiempo, en la Cova de la Tia Ondera también es posible descubrir ejemplares de la variedad Murciélago Ratonero Pardo o del nóctulo pequeño, que habita principalmente en los bosques.
Una orografía particular
¿Por qué proliferan los murciélagos en esta zona? Fundamentalmente por una cuestión orográfica, ya que la roca caliza kárstica que puede hallarse en las montañas de la región permite la formación de alrededor de 10.000 cuevas. En ese amplio universo, solamente 45 incluyen poblaciones de murciélagos. El escaso número se debe a que esta clase de quirópteros requiere de temperaturas y humedades muy elevadas para poder sobrevivir, además de necesitar la presencia de ríos y bosques en las cercanías de las cuevas para poder obtener su alimento (insectos principalmente).
El Murciélago Mediterráneo de Herradura no es la única especie de quiróptero protegida en el marco de la Comunitat Valenciana, ya que el Murciélago Ratonero Patudo (otra de las variantes que pueden hallarse en las cuevas de la zona) es una especie fuertemente amenazada y catalogada como “en peligro de extinción”.