¿Qué podemos hacer por nuestro planeta?
Sabemos que el calentamiento global está destrozando poco a poco el hábitat de los animales, que la contaminación va en aumento y que la energía que gastamos es excesiva. También sabemos que estos problemas del medio ambiente son responsabilidad nuestra, y que está en nuestras manos corregir los errores y reparar el daño hecho, no completamente porque es imposible pero sí mediante pequeños cambios en nuestro estilo de vida que logren preservar lo que queda de la Tierra.
Cómo ser un turista verde
Cuando elegimos un estilo de vida concienciado, no hay excepciones que valgan y sabemos perfectamente que todas las actividades que realizamos en nuestro día a día deberían hacerse sin dañar al planeta. Cuando viajamos también es importante proteger al medio ambiente en vez de contribuir a la indiferencia que desgraciadamente, día tras día, empeora el entorno en el que vivimos.
¿Cómo se recicla?
Conocer la manera adecuada para separar y reciclar nuestra basura no es sólo una técnica para evitar multas, sino también una forma para tener la conciencia tranquila y saber que estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para cuidar el planeta. http://www.ecogestos.com/un-legado-sostenible/ Pero reciclar no es tan fácil como parece, y muchas personas cometen errores a la hora de dejar un recipiente en un contenedor determinado.
Juegos que fortalecen la conciencia ambiental
Nuestra preocupación por el planeta es tal, que hoy en día si confiesas que no reciclas dejarías a las personas prácticamente con la boca abierta. Nos inquietan los árboles que talan, conocemos qué tipo de material debemos depositar según el color del contenedor y nos molesta el 57% de plantas y 35% de animales que pueden desaparecer para siempre a causa del cambio climático que derrite el hielo del Polo Norte.
Una vuelta al cole ecológica
Todas las papelerías se renuevan en esta época del año, preparándose para la famosa ‘vuelta al cole’. Un nuevo año escolar llega con objetivos, ilusiones, el reencuentro con los compañeros de clase y nuevas asignaturas que, a su vez, exigirán nuevos materiales para aprender mejor, pero es importante que en esta despedida de las vacaciones veraniegas y retorno a la vida cotidiana, transmitamos a los hijos la preocupación por el medio ambiente. Ahora que volvemos a la rutina, a la gramática, a los verbos, a las novelas y a los temidos deberes, es el momento de reflexionar sobre qué debemos comprar, y no comprar, en esta vuelta al cole.
Nueve consejos para que los niños cuiden el planeta
Cuando alguien aprende desde muy pequeño qué representan los diferentes colores de los contenedores de reciclaje, e incorpora a su lista de hábitos el de cerrar el grifo mientras se cepilla los dientes, es mucho más fácil que a lo largo de su vida le sea más sencillo ahorrar en agua, electricidad y demás gastos innecesarios. Tanto en casa como en el colegio, es muy importante que los niños aprendan a cuidar del planeta que todos compartimos.