Conocer la manera adecuada para separar y reciclar nuestra basura no es sólo una técnica para evitar multas, sino también una forma para tener la conciencia tranquila y saber que estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para cuidar el planeta. Pero reciclar no es tan fácil como parece, y muchas personas cometen errores a la hora de dejar un recipiente en un contenedor determinado.
Repasamos las claves para reciclar de manera correcta.
El contenedor amarillo
Separa en casa todo el plástico que necesites tirar. Podrán ser bolsas de plástico, botes de champú, los recipientes de plástico para el suavizante o detergente, las latas o los recipientes que lleven aluminio y los briks de zumo o leche. Estos productos se tirarán en los contenedores amarillos.
El contenedor azul
El papel que tengamos en casa de periódicos, revistas, cuadernos, cartas, sobres, bolsas de papel y folios irán en el contenedor azul, así como también el cartón de nuestras cajas de cereales.
¡Ten cuidado! Las fotografías, servilletas, libros con pasta dura y los sobres que tengan por dentro el famoso plástico de burbujas que protege nuestros objetos, no irán en este contenedor.
El contenedor verde claro
El vidrio de nuestras botellas de agua o el de los jarros de mermelada irán en el contenedor verde claro.
El contenedor verde oscuro
Dejaremos en el contenedor verde oscuro todos los desechos orgánicos tales como cáscaras de fruta y restos de comida.
Otros productos
Las pilas, los ordenadores, impresoras y electrodomésticos de la casa, así como también muebles y prendas de vestir irán a los ‘Puntos limpios’ de tu Ayuntamiento.
No es sencillo aprender a reciclar, pero sólo podremos ayudar al medio ambiente cuando separamos correctamente la basura. Consigue que esta tarea sea más sencilla al apuntar la correspondiente lista de productos en cada cubo que utilices en casa para dividir tu basura.
FUENTES: Practicopedia Medio Ambiente y About.com Vida Verde.
IMAGEN: Jonathan Rubio
me encanto!!!!!!!!!!!!!!!!!!!