Nueve consejos para que los niños cuiden el planeta
Cuando alguien aprende desde muy pequeño qué representan los diferentes colores de los contenedores de reciclaje, e incorpora a su lista de hábitos el de cerrar el grifo mientras se cepilla los dientes, es mucho más fácil que a lo largo de su vida le sea más sencillo ahorrar en agua, electricidad y demás gastos innecesarios. Tanto en casa como en el colegio, es muy importante que los niños aprendan a cuidar del planeta que todos compartimos.
Cómo motivar a los niños a ser solidarios con el medio ambiente
1. Tanto los padres como los profesores deberían reciclar delante de los pequeños. Recuerda que los pequeños imitan a los demás. Esto significa que el niño debería ver cómo las hojas utilizadas en el aula durante una lección, o en el salón completando los deberes, deberían acabar en el contenedor de reciclaje de papel.
2. El niño puede ayudar a sus padres a separar la basura, y acompañarles cuando bajen a tirar cada bolsa en un contenedor de reciclaje diferente.
3. Es importante explicar a los pequeños de la casa que, mientras se cepillen los dientes, el grifo debe estar cerrado, pero no sólo mediante una explicación sino con una demostración eficaz. En casa, todos deben cumplir con este ejemplo.
4. El agua es un bien preciado y, desgraciadamente, escaso. Los niños deben entender que las duchas tienen una duración límite.
5. El hábito de ‘usar y tirar’ es innecesario. Aconseja a tu hijo donar los libros que ya no necesite y, de igual manera, enséñale la manera más eficaz para cuidar todas sus cosas. Cuánto más las cuidemos, más valor tendrán en el futuro pues, cuando no nos sean útiles para nosotros, podrían serlo para otra persona.
6. La electricidad está para aprovecharla, pero no para gastarla cuando no la estamos utilizando. Siempre que salgamos de una habitación, apaguemos sus luces.
7. Siempre que necesitemos algo nuevo, es importante mirar con antelación lo que tenemos en casa. Es muy posible que, tras este paso, descubramos que realmente no necesitábamos gastar ese dinero en un producto nuevo.
8. En casa, es necesario plantearse si cada miembro de la familia, mayor de edad, necesita un coche propio. ¿Por qué no compartir transporte, y así contaminar menos?
9. El próximo 22 de abril, los pequeños pueden celebrar el ‘Día de la Tierra‘ con juegos en el colegio, y luego en casa con la familia.
Fuente: Bebesymas
Imagen: Project hotsauce
Add A Comment