El desafío más importante al que nos enfrentamos es erradicar el hambre en el mundo. Para ello es preciso elevar la producción de alimentos de calidad que puedan alimentar a toda la población en un mundo que debe hacer frente al cambio climático, a un planeta maltratado y esquilmado y a la falta de agua que existe en muchos lugares de la tierra. En esta coyuntura delicada la quinoa resulta una alternativa para los países que están sufriendo inseguridad alimentaria.

Quinoa, alimento ecológico milenario para erradicar el hambre

Por este motivo, Naciones Unidas ha designado el 2013 como el Año Internacional de la Quinoa en reconocimiento a los pueblos andinos que han sabido preservar este alimento en su estado natural para las generaciones presentes y futuras mediante prácticas ancestrales de una vida que armoniza con la naturaleza.

¿Que es la quínoa?

La quínoa es el único alimento de origen vegetal que tiene todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas, y tiene también la capacidad de adaptarse a diferentes ambientes ecológicos y climas. Es resistente a la sequía, a los suelos pobres y a la elevada salinidad. Además, se puede cultivar desde el nivel del mar hasta una altitud de 4000 metros y puede soportar temperaturas entre -8 y 38 grados Celsius. Por si esto fuera poco consume 100 veces menos agua que el trigo y tiene más nutrientes que este cereal. Otro de sus factores positivos es que la mayor parte de la quínoa la producen pequeños agricultores.

Para la FAO promover la quínoa es parte de un plan de fomento de los cultivos tradicionales u olvidados de tal forma que se conviertan en una herramienta valiosa para erradicar el hambre además de promocionar una alimentación saludable. En este sentido, dedicarle el 2013 a la quínoa servirá para estimular el desarrollo de este cultivo en todo el mundo pero además es una extraordinaria oportunidad para reconocer que los desafíos a los que nos enfrentamos se pueden resolver con la sabiduría de nuestros antepasados y de los pequeños agricultores que son los principales productores de este cultivo. Y además, es un alimento versátil que puede incluirse en numerosas recetas.

Foto de Bioversity International

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *