Nueva imagen de ecogestos en facebookEcogestos nació un agosto de 2008 como un espacio de encuentro para gente comprometida con el medio ambiente, a quienes les gusta estar al día de lo que le sucede en nuestro planeta y contribuir a hacer realidad la idea de un mundo mejor. Durante un año estuvimos hablando sobre energías renovables, naturaleza, productos ecológicos, reciclaje… con la idea de concienciar sobre la necesidad de pensar globalmente y actuar localmente y conseguir los objetivos básicos de sostenibilidad y respeto a nuestro planeta. Pero en un momento de ese camino, nos paramos!

Hoy, después de un largo descanso para replantear ecogestos.com, relanzamos el blog estrenando nuevo diseño, más limpio y visual, y mejorando la usabilidad para que la lectura de nuestros artículos sea más fácil. En cuanto a contenidos hemos buscado la colaboración de nuevos redactores, de personas especializadas en medio ambiente y reciclaje, gente comprometida con nuestro planeta. Asimismo, estas mejoras también se han trasladado a las redes sociales a nuestro alcance, Facebook y Twitter, para recoger todas vuestras aportaciones y poder mantener una conversación ágil y productiva entre todos.

Tenemos mucho por contar, tenemos mucho por hacer, porque durante este tiempo nosotros hemos parado, el mundo no!

3 comentarios

  1. Pido que alguien con mas «poder» que yo, una osociacion quizas, me a yude a que e ayuntamiento de rute me escuche, hace algunos meses les enbie este email, sin recibir contestacion alguna.

    Excelentísimo ayuntamiento de Rute; yo, Rafael Rodríguez Gutiérrez con correo electrónico rafaflamenko(arroba)hotmail.com y como ciudadano cualquiera no representante de ninguna organización o entidad solicito:

    Que se lleven acabo los tramites necesarios para la constitución de “La Encina Milenaria” situada en el termino municipal de la localidad de Rute con el municipio de Lucena, como Monumento Natural, apoyándome en:

    “El la Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, ley 42/2007, que considera espacios naturales protegidos: Aquellos espacios del territorio nacional, incluidos aguas continentales y marítimas, incluidas zonas económicas exclusivas y la plataforma continental, que cumplan alguno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales:
    1º Contener sistemas o elementos naturales, representativos, singulares, frágiles, amenazados o de especial interés ecológico, científico, paisajístico, geológico o educativo.
    2º Estar dedicados especialmente a la protección y al mantenimiento de la diversidad ecológica, de la biodiversidad y de los recursos naturales y culturales.”

    Pudiendo observarse que “La Encina Milenaria” cumple abundantes requisitos especificados en la ley, tales como: Formar un elemento natural representativo (del bosque mediterráneo autóctono), singular (por su longevidad y tamaño), frágil (por su exposición a productos fitosanitarios y posibles daños por parte de los olivares circundantes), de especial interés ecológico (por su notable repercusión en el ecosistema) científico (por la importancia de la información que puede aportar a la ciencia un ser vivo que esta ahí desde antes de nuestra civilización) y educativo (por las enseñanzas sobre ecologismo para las personas). Y de ser un elemento que vale la pena conservar por su interés cultural, llamada “Encina Milenaria” por generaciones de habitantes de la zona y de conservación de la biodiversidad por significar casi el único árbol autóctono de encina (Quercus ilex) entre un mar del monocultivo del olivar.

    Y haciendo referencia a antecedentes de constitución de monumento natural a un solo árbol y no a un conjunto de ellos de la misma forma que seria “La Encina Milenaria” a; El Acebuche del Espinillo, la Encina de la Dehesa y el Pino Centenario del Parador de Mazagon en Huelva, el Quejigo del Amo o del Carbón en Jaén, el Pinsapo de las Escaleretas en Málaga, el Chaparro de la Vega y la Encina de los Perros en Sevilla.

    Con el fin de:
    El cumplimiento del artículo 45.2 de la constitución española el cual indica:
    “Los poderes públicos velaran por la utilización racional de todos los recursos naturales con el fin de mejorar y proteger la calidad de vida y de defender y restaurar el medio ambiente apoyándose en la indispensable solidaridad del colectivo.”
    Y recordando el apartado 3 del mismo articulo que informa de que:
    “Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos que la ley fije, se establecerán sanciones penales, o en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado.”

    Por todo ello y el cumplimiento de la legislación vigente y la constitución española solicito la realización de todos los trámites pertinentes para la constitución de “La Encina Milenaria” como monumento natural en el menor espacio de tiempo posible.

    Si alguien me puede ayudar, que contancte conmigo en el email rafaflamenko@hotmail.com
    MUCHAS GRACIAS!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *