Dicen que en España no hay empleo debido a la crisis, pero sí trabajo. Si te sientes emprendedor y estás dándole vueltas a cuál es la mejor idea, el empleo verde puede ser una de las salidas. El reto de la protección del medio ambiente requiere de nuevas empresas en el sector ambiental y de la adaptación de las distintas actividades empresariales a las nuevas tecnologías para la sostenibilidad. En otros artículos te hemos hablado de emprender en los ámbitos de la agricultura y ganadería ecológica, de las consultorías medioambientales, del ecodiseño, de las energías renovables o de la gestión de residuos. Aquí van otras áreas verdes en las que podéis ecoemprender.
Rehabilitación de edificios
Varios expertos aseguran que en los próximos años se apostará por la rehabilitación energética de edificios. Existen más de dos millones de viviendas en España que se encuentran en una situación de pobreza energética y que deberían rehabilitarse, también en cuanto a los materiales, sistemas de agua, etc. Para ello, es necesario que la Administración se implique a través de subvenciones y con la aprobación de planes específicos de actuación.
Nuevos sectores emergentes en el empleo verde
En los últimos años se está produciendo un incremento del empleo verde en algunos sectores emergentes como los relacionados con los siguientes campos: la biodiversidad, el turismo sostenible, la I+D, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la gestión ambiental, la movilidad sostenible, el coche eléctrico, el control y la prevención de la contaminación, los ecoparques, los planteamientos ecológicos en actividades productivas, la mitigación o adaptación al cambio climático, la bioeconomía y biotecnología, los cultivos agroenergéticos, etc. Se estima que para 2020 se crearán unos 800.000 empleos relacionados solo con el transporte sostenible.
Foto de Utopías para caminar