Energía geotérmica, la gran olvidada
La energía geotérmica es quizás una de las energías renovables más desconocidas en España. Sin embargo, en algunos países como Suecia, Finlandia, Holanda o Alemania es una forma de obtención de energía muy utilizada desde hace años. En líneas generales, la energía geotérmica se basa en el aprovechamiento del calor interno procedente de la Tierra, pues a medida que profundizamos en el subsuelo la temperatura aumenta.
Cómo tener la casa caliente en invierno sin recurrir a la calefacción
En estas últimas semanas ya muchos hemos tenido que encender la calefacción o empezar a echar leña al fuego para mantener nuestra casa caliente. Y es que cuando el frío aprieta no tenemos reparo en prenderle fuego a lo primero que encontramos, a pesar de que poner en marcha una caldera de gasóleo o usar leña no certificada puede no ser lo mejor para el medio ambiente.
Emplean cenizas volcánicas como material de construcción
Hace casi un año, la ceniza volcánica proveniente del complejo volcánico Puyehue – Cordón Caulle afectó con fuerza a distintas zonas de la Patagonia en Chile y Argentina. Ahora, específicamente en la zona de Bariloche, en el sur argentino, esta problemática ha servido de inspiración para el desarrollo de un nuevo método constructivo ecológico, en el que se «reciclan» las cenizas volcánicas.
Construyen nuevo barrio ecológico en Londres
La multinacional de origen sueco Ikea, a través de su sección dedicada a la construcción y el urbanismo denominada LandProp, construye actualmente en Londres un barrio al este de la capital británica que contará con 1.200 viviendas, 45.000 metros cuadrados de oficinas, tiendas y restaurantes. Pero lo más importante es que el emprendimiento tendrá un costado ecológico.
Jardines verticales: arquitectura verde
Los llamados jardines verticales, también conocidos como cubiertas vegetales, son una solución arquitectónica que está empezando a ser frecuente, tanto en un nuestro país como en el extranjero, ya que ofrecen, además de una imagen estética espectacular, numerosas ventajas entre las que se encuentra un ahorro energético importante.
Arquitectura para cuidar el medio ambiente
Todas las actividades que realizan los seres humanos tienen algún impacto en el planeta, dependiendo del material que se utilice y del tipo de actividad. En el caso de la arquitectura y la construcción de casas y edificios, se apunta a que el impacto sea menor y a que se programen, proyecten, diseñen, construyan y reciclen edificios sostenibles para el hombre y el medio ambiente. Lo que se busca es la optimización en el uso de materiales y energía.
Torre Iberdrola, un edificio sostenible en Bilbao
Esta torre, obra del arquitecto César Pelli, estará situada al lado del Puente de Deusto. Su construcción empezó en 2007 y su finalización está prevista para el 2011 cuando las oficinas de esta compañía eléctrica pasen a ubicarse aquí. En la actualidad alcanza casi los 100 metros de altura y, con sus futuros 165 metros, […]
Water Building Resort: un edificio que podría convertir el aire en agua potable
Debido al calentamiento global, los patrones del clima comienzan a cambiar afectando al planeta y su ecosistema, haciendo cada vez más frecuentes las sequías y el aumento de las temperaturas. Como un paso más para cambiar las cosas se diseñan construcciones como el “Water Building Resort”, un edificio sostenible y eficiente que podría ser el […]
La Terminal 1 de Barcelona, un modelo sostenible para viajar
Durante los últimos años el modo de viajar ha cambiado: la aparición de las compañías de bajo coste, bajadas en los servicios, cargos económicos por maletas, etc. Así mismo, la gestión de los aeropuertos se ha visto influenciada por el compromiso con el medio ambiente. En este sentido una apuesta importante ha sido la construcción de la Terminal 1, anteriormente conocida como «Terminal sur» y coloquialmente por «La espada» por la forma de su diseño. Esta infraestructura se inauguró el pasado 16 de junio.
Edificios sostenibles: sede social de Endesa en Madrid
Una buena manera de entender el cuidado del medioambiente es predicar con el ejemplo. Así lo entendió la empresa Endesa que en el 2005 inauguró su sede social, situada en el Campo de las Naciones de Madrid. Ésta fue construida teniendo en cuenta la arquitectura sostenible, reduciendo de esta forma la energía necesaria para su funcionamiento y protegiendo el área donde se sitúa el edificio mediante la elección de materiales adecuados. Gracias a esta iniciativa la Sede ganó el premio en Arquitectura Bioclimática y obtuvo la certificación de la Norma UNE-EN ISO 14001, otorgada por la Asociación Española de Normalización y Certificación –Aenor–, que acredita que el edificio es respetuoso con el medioambiente.