La empresa pública Sociedade Galega do Medio Ambiente (Sogama) acaba de poner en marcha el programa educativo «Recíclate con Sogama«, del que se beneficiarán 16 centros escolares de Infantil y Primaria de toda Galicia y que tiene como objetivo final avanzar en la consecución de unas mayores cotas de reciclado en la comunidad, todavía por debajo de la media estatal y comunitaria.

Cada uno de los centros seleccionados dispondrán de «islas de reciclaje». Cada una de estas islas estará dotada de tres contenedores ecológicos frabricados a partir de caña de azúcar de 120 litros de capacidad. Estos contenedores servirán para separar los diferentes residuos por colores. Así, en el amarillo se depositarán los envases ligeros; en el azul, el papel y el cartón, y en verde los restos no reciclables.

Galicia: El programa educativo "Recíclate con Sogama" llega a 16 centros escolares

Asimismo, los colegios que dispongan de comedor escolar tendrán también un compostador de 360 litros de capacidad con el que podrán producir abono natural a partir de la materia orgánica para utilizar en sus jardines y huertos como fertilizante natural.

Cada centro deberá diseñar su propio proyecto para alcanzar los objetivos fijados en el programa. Sogama, por su parte, evaluará el nivel de colaboración y conocimiento adquirido en cada centro, así como el grado de acierto en la separación de las fracciones.

Para ello, además de mantener entrevistas y reuniones periódicas con los coordinadores de cada centro, realizará inspecciones que consistirán en la toma de muestras en los contenedores que conforman las islas. Sólo así podrá garantizarse el posterior reciclado de los materiales y, por tanto, las ventajas ambientales y económicas que éste trae consigo.

Los centros seleccionados por la empresa pública a través del Plan Proxecta de la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria son: seis en la provincia de A Coruña (CEIP “O Grupo” de Ribeira; “Emilio Navasqüés” de Outes; “Manuel Masdías” de Ferrol; “Areouta” de Fisterra; “Pedro Barrié de la Maza” de Sada y “Pío XII” de Santiago de Compostela), otros seis en la de Pontevedra (CEIP “Lourido” de Poio; “As Covas” y “Coirón-Dena” de Meaño; «Oca» de A Estrada; “Aurelio Marcelino Rey García” de Cuntis y “Carballal-Cabral” de Vigo), tres en Lugo (CPI “Ramón Piñeiro” de Láncara, “O Salvador” de A Pastoriza y el colegio de Monterroso), mientras que la provincia de Ourense sólo aportará el CRA de Monterrei.

Foto de Sogama

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *