Un documento elaborado por las organizaciones ecologistas World Wide Fund for Nature y Traffic indica que la caza furtiva de elefantes, rinocerontes y tigres se ha incrementado peligrosamente en distintos países asiáticos y africanos, poniendo en riesgo la supervivencia de estas especies.
El informe fue presentado recientemente en el marco de la reunión sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), desarrollada en Ginebra, Suiza. Se trabajó en 23 naciones de Asia y África, evaluando la situación en torno a la caza ilegal.
Las conclusiones de la investigación indican que las prácticas de casa y comercio ilegal se mantienen prácticamente en todos los países estudiados, mayormente debido al fracaso de las regulaciones gubernamentales. El informe pone el foco en la caza furtiva y el tráfico clandestino de elefantes, tigres y rinocerontes, que todavía sigue siendo habitual en África y Asia.
Dentro de las situaciones particulares que se han analizado se encuentra el tráfico ilegal de cuernos de rinoceronte, en el cual Vietnam marcha a la cabeza, y el comercio clandestino del marfil africano, que se desarrolla en mayor medida en China y Tailandia. De esta forma, las organizaciones ecologistas marcaron la imperiosa necesidad de tomar medidas al respecto.
Vacíos legales
En el caso de Vietnam, por ejemplo, se indicó que el consumo clandestino del cuerno de rinoceronte provoca un incremento de la caza furtiva en todo el continente africano. En consecuencia, este país debería cambiar y optimizar su esquema legal para lograr reducir la venta del cuerno de rinoceronte.
Por otro lado, también se concluyó que China ha registrado fallas en cuanto al control y la supervisión de los mercados relacionados al marfil, propiciando el aumento de las ventas clandestinas. En cuanto a Tailandia, no se ha logrado solucionar el vacío legal que existe con relación a la venta de colmillos de elefante.
Por otra parte, World Wide Fund for Nature y Traffic calificaron en forma negativa a la mayor parte de los países africanos en cuanto a cuestiones relacionadas con la protección de la fauna, con especial énfasis en el caso de los elefantes. Las naciones con mayores problemas son Zambia, Mozambique, Egipto, República Democrática del Congo, República Centroafricana y Camerún.
Los números lo dicen todo: en 2011 se registró la cifra récord de 448 rinocerontes cazados en forma furtiva en Sudáfrica. Durante los primeros seis meses de 2012, 262 rinocerontes ya han sufrido las consecuencias de esta práctica, previéndose un nuevo récord al finalizar el año. Otro tema para analizar a fondo la relación del hombre con la naturaleza.
Foto de sebadella