Desde hace unos años se desarrolla en el ámbito turístico un nuevo concepto: el turismo sostenible. Este se refiere al desarrollo de una actividad turística que sea capaz de armonizar las necesidades económicas de los emprendedores, el cuidado de los recursos naturales y culturales y el progreso de las comunidades o sociedades locales que se ubican en las cercanías de los sitios de interés turístico.
La realidad marca que las consecuencias del desarrollo turístico han sido muy perjudiciales en algunas partes del mundo, sobre todo en los países en vías de desarrollo. En esas naciones se ha privilegiado la posibilidad de incorporar una nueva fuente económica por encima de la protección y conservación de los recursos naturales, por ejemplo.
Esto se ha dado fundamentalmente en casos de turismo a gran escala. Cuando las propias comunidades gestionan el recurso mediante estrategias de turismo alternativo, esta explotación a menor escala ha podido generar en muchos casos efectos positivos en el cuidado del medio ambiente y en el desarrollo de las sociedades implicadas.
Estos serían casos de turismo sostenible, que es definido por la Organización Mundial del Turismo (OMT), como “aquel tipo de sector turístico en el que se responde a las necesidades de los turistas y, al mismo tiempo, se tienen en cuenta cuestiones sociales, culturales y ecológicas.”
Principios y objetivos
El turismo sostenible se enfoca hacia la gestión integral de los recursos, ya que busca satisfacer todas las necesidades económicas, sociales y estéticas, pero sin renunciar a la integridad cultural, los procesos ecológicos y la biodiversidad. De esta manera, se obtienen los frutos del recurso turístico en el presente y también se garantiza su explotación por parte de las generaciones futuras.
Un concepto básico en la cuestión del turismo sostenible es la capacidad de carga. Este concepto se refiere al máximo aprovechamiento que puede hacerse de un recurso turístico sin poner en riesgo la salud del medio ambiente, la cultura de las comunidades locales o la misma infraestructura natural o artificial que da sustento al recurso.
Indicadores y consecuencias
De esta manera, existen numerosas investigaciones en distintas partes del mundo que tienen como objetivo generar indicadores capaces de medir de forma fehaciente la capacidad de carga de un sitio turístico. Esto permite gestionar de un modo más certero estos espacios, ya que se sabría hasta donde es posible llegar con su explotación.
Realmente esto tiene mucha importancia si tenemos en cuenta algunas de las consecuencias de una explotación desmedida de los recursos turísticos en distintas partes del mundo. El llamado turismo de masas ha provocado la urbanización de zonas naturales, la sobreutilización del recurso del agua, problemas relacionados con el tratamiento de residuos, contaminación de espacios verdes y espejos de agua, destrucción de monumentos históricos, contaminación del aire o cambios bruscos en el paisaje para favorecer actividades de ocio, entre otras consecuencias negativas.
Foto de Diotime1 en Flickr
Grupo Mexicano de Viajes.
Top Ten Mexican Wholesaler.
Somos un Tour operador especializado en la organización de
congresos y convenciones de todo segmento. Miembro de Redes
Mundiales de Negocios, ofrecemos servicios integrales de viaje para
toda clase de viajeros.
“Tu felicidad es nuestro destino”, hemos logrado la satisfacción de
nuestros viajeros en relación, valor y costo.
Diseñamos y ejecutamos viajes a la medida.
Nuestras especialidades:
Turismo de golf, turismo de bisturí, turismo de congresos, turismo
de pesca, turismo religioso, turismo de salud, agroturismo,
ecoturismo, turismo deportivo, turismo científico y turismo
histórico-cultural.
Ponemos a su disposición los mejores recintos en México y el
mundo. Nuestra división de marketing y comercialización ejecutan
campañas de alto impacto y de alcance mundial.
Somos un motor generador de empleos, expertos en negocios en la
industria turística y mercados emergentes.