Entre los días 26 y 30 de noviembre, Madrid acogerá el XI Congreso Nacional del Medioambiente, también llamado Conama 2012. Una cita con el desarrollo sostenible donde se pretenden consolidar los lazos ya existentes en esta materia entre los países iberoamericanos y España al tiempo que se aborda la sustentabilidad desde un prisma económico. En este sentido, Conama 2012 pondrá especial hincapié en aquellas líneas de actuación que, desde la sostenibilidad, pueden ayudar a una reactivación económica mediante la creación de empleo, con puestos enfocados a la rehabilitación de edificios, gestión de residuos o la eficiencia energética.

Aspectos económicos del desarrollo sostenible en Conama 2012

En este encuentro, que tendrá lugar en el recinto ferial de Ifema de Madrid, el número de colaboradores se eleva hasta los 438, entre los que podemos encontrar instituciones como el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la Asociación para el Reciclaje de Lámparas (Ambilamp) o la Fundación La Casa que Ahorra. Solo una muestra entre los centenares de patrocinadores que, habiendo firmado un convenio de colaboración con Conama 2012, forman parte de esta red de apoyo.

Con el objetivo principal de buscar nuevas alianzas en términos de desarrollo sostenible, Madrid acogerá de forma paralela al Congreso Nacional de Medio Ambiente el Eima 2012, Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo Sostenible. Un paso más para acercar posturas de expertos, empresas y profesionales de ambos lados del charco, con representantes de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Perú, España, Portugal y Panamá. Además de las acostumbradas conferencias, en el transcurso del Eima 2012 se llevarán a cabo otro tipo de reuniones más prácticas a la hora de poner en común las experiencias y conocimientos de los diferentes ponentes. Así, podremos acceder a debates y sesiones técnicas, visitas a instalaciones y reuniones de negocio, una modalidad más reducida en asistentes con la que se fomenta el intercambio de ideas en lo referente a los aspectos económicos que guardan relación con el desarrollo sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *