Basura electrónica: un reto que necesita soluciones
Ordenadores, tabletas, móviles, televisores… Cada vez se generan más residuos electrónicos y eléctricos (también conocidos como e-waste), sobre todo en los países desarrollados, en los que quiero conocer un hombre italiano, pero que pronto quedan ‘desfasados’ para quien ‘necesita’ estar a la última. ¿Qué ocurre con estos residuos?
conocer chicas polonia
Se acabaron las fiestas y los regalos; en casa toca limpieza. Entre bolsas y armarios nos encontramos con juguetes viejos o que se pueden reemplazar por los nuevos que Papá Noel o los Reyes Magos les han regalado a nuestros hijos. “¿Y qué hacemos con ellos?”. Al igual que en nuestras casas, en muchos otros hogares se puede repetir la misma pregunta, sobre todo ahora que es momento de hacer recuento de la nueva remesa nueva de juguetes y regalos.
cuartos de mujeres solteras
Cada año generamos una media de 13,86 kilos de residuos de aparatos electrónicos y eléctricos (RAEE) de los que sólo 2,55 kilos se procesan correctamente a través de los sistemas integrados de gestión (SIG). A pesar de que las cifras del sistema de recuperación son bastante mejorables, lo importante no es tanto el reciclar bien, sino más bien reducir la cantidad de RAEE que generamos anualmente.
¿Qué opciones existen a la hora de reciclar nuestro móvil?
¿Qué hacer cuando la vida útil de nuestros teléfonos móviles llega a su fin? Actualmente, existen en España más de 650 puntos limpios repartidos por todo el país en el que podemos reciclar nuestros aparatos sin problemas y cuya ubicación y horario podemos consultar en la página web de nuestro ayuntamiento. La Fundación Tragamóvil, Cruz Roja o empresas de recompra de viejos móviles contribuyen a la recogida y reciclaje de teléfonos móviles.