Hace ya más de seis años que en España contamos con más teléfonos móviles que habitantes. Así las cosas, y si tenemos en cuenta que se trata de residuos altamente contaminantes, el correcto tratamiento de los desechos móviles parece hoy más urgente que nunca. De hecho, se estima que cada español cambia de teléfono, de media, cada 18 meses, lo que supone que cada año se desechan en nuestro país casi 20 millones de teléfonos y, muchos de ellos, de una manera equivocada.

La mayor parte de los componentes que forman un teléfono móvil tardan miles de años en desintegrarse. Además, aquellos teléfonos móviles que acaban en un vertedero terminan por contaminar el subsuelo con sustancias como arsénico, antimonio, berilio, cadmio, plomo y zinc, que pueden llegar a acumularse en organismos vivos. Tampoco la incineración parece una opción válida, ya que podría provocar la emisión de gases contaminantes y de metales pesados que también acabarán por incorporarse a nuestra cadena alimentaria.

¿Qué opciones existen a la hora de reciclar nuestro móvil?

Entonces ¿qué hacer cuando la vida útil de nuestros teléfonos móviles llega a su fin? Actualmente, existen en España más de 650 puntos limpios repartidos por todo el país en el que podemos reciclar nuestros aparatos sin problemas y cuya ubicación y horario podemos consultar en la página web de nuestro ayuntamiento. La Fundación Tragamóvil es otra de las principales iniciativas que contribuyen actualmente a la recogida y reciclaje de teléfonos móviles. Su tarea comenzó en 2003 y, a día de hoy, sus puntos de recogida se encuentran distribuidos por áreas comerciales, universidades y edificios públicos de toda la península.

Otra de las opciones a la hora de deshacernos de nuestro viejo teléfono es darle una segunda vida útil. En la actualidad existen numerosas empresas que se encargan de recomprar nuestros teléfonos (siempre y cuando funcionen correctamente) para volver a revenderlos a un precio inferior al precio de mercado.

También Cruz Roja realiza una tarea similar aunque sin fines lucrativos. En este caso, la campaña Dona tu Móvil se encarga de la recoger móviles usados para destinar a fines benéficos los beneficios obtenidos con su posterior venta.

Y es que a la hora de decidir qué hacer con nuestro viejo móvil existen múltiples opciones sencillas y ecológicamente sostenibles y cualquiera de ellas puede ser válida, excepto nuestro cubo de basura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *