Cuidar el medio ambiente, la agricultura ecológica

Hay formas muy diferentes de mejorar el estado actual del medio ambiente, y estas formas se basan en nuestros hábitos diarios y en nuestro estilo de vida. Una de las formas más sencillas de cuidar el planeta es reflexionando sobre el proceso con el cual se elaboran nuestros alimentos, y para reducir el impacto de nuestra comida en el medio ambiente siempre tenemos una alternativa ideal: apostar por la agricultura ecológica.

El cultivo de transgénicos en el mundo

La existencia de cultivos transgénicos no es una noticia nueva. Sin embargo, no se habla demasiado de estos organismos modificados genéticamente, que están proliferando de manera escandalosa en la agricultura de numerosos países de todo el Planeta. Los intereses de las empresas de la industria agroalimentaria silencian bastante la información al respecto. Sin embargo, sí hay cada vez más una contestación de la sociedad civil en torno a esta situación, que ha generado un movimiento global contra los transgénicos y por la soberanía alimentaria.

La agroganadería tradicional y sostenible

En la Lista Roja Europea de Mariposas hay más de 400 especies recogidas por su descenso de población en los últimos años: el 9% están en peligro de extinción. Esto se debe a la pérdida progresiva de sus hábitats, la gran mayoría praderas. Las mariposas son consideradas por los biólogos como especies indicadoras, ya que su presencia o su abundancia pueden informarnos sobre la salud de un ecosistema concreto.

Un punto de encuentro para mejorar el sector agrario español

El sector agropecuario es uno de los más interesados en aplicar criterios de desarrollo sostenible a medio y largo plazo pues su actividad se ve altamente influenciada por los cambios en el medio natural. Por ello, instituciones a nivel nacional, asociaciones de productores y algunas de las empresas más importantes de la actividad agraria han creado de forma conjunta “Agricultura Sostenible”. Este portal en Internet pretende servir de foro en el que todos los implicados en la actividad agroalimentaria en España.

Las aves estepáricas en España

Las estepas son ecosistemas singulares que ocupan un gran porcentaje de la superficie de la península. Muchos los consideran lugares vacíos y yermos, donde no crece más que un puñado de hierbas. Pero lo cierto es que albergan un gran número de especies endémicas, tanto florísticas como faunísticas (sobre todo aves) y además, en ellos se han desarrollado algunas relaciones ecológicas muy singulares, como la frugivoría en insectos. ¡Os invito a dar un paseo y hacer turismo ornitológico!