El parque de Serra Gelada, declarado como tal en 2005, está situado en las poblaciones de Benidorm, l’Alfàs del Pi y Altea en Alicante. Es poseedor de una característica que le hace singular, ya que es un parque marítimo terrestre. Esto quiere decir que a sus 644 hectáreas (ha.) de tierra hay que sumarle 4.920 ha. provenientes de zonas marinas. La sierra Gelada que le da nombre separa las bahías de Benidorm y Alfas-Altea. Asimismo, se le ha de sumar cuatros islas; Illa de Benidorm, Illa Mitjana, isla de l’Olla y el pequeño islote de La Galera.
Su extensión y características geológicas permiten la realización de recorridos que pueden tener diferentes grados de dificultad.
Historia
Como demuestran los restos localizados en esta área, los íberos ya pescaban en estas aguas mediterráneas. Esto no impidió que en tiempos de los fenicios se empezara la extracción de ocre. Muchos años después, durante el reinado de Felipe II, en el siglo XVI, se construyó una torre vigía para controlar las incursiones de los corsarios, ya que la isla de Benidorm era su mayor refugio.
Fauna
Esta área es muy rica en todo tipo de fauna. Lo más destacable es el grupo de aves marinas, como el paiño común, y la comunidad de delfines.
Flora
Se distingue por preservar varias especies endémicas como la Palomilla (Linaria arabiniana), la “Llunetes” (Biscutella montana) o el Enebro de las Dunas (Juniperus macrocarpa), o como la camarina o camariña (Corema album). Esta última es de origen atlántico y no se encuentra en el resto del mediterráneo.
Por otra parte, se pueden observar Romero, Brezo, Esparto, Pino Carrasco y algunos ejemplares de Algarrobo y Olivo.
En lo que se refiere al suelo marino, es remarcable la conservación de la Posidonia oceánica, “els Alguers”.
¿Has visitado alguna vez este parque o alguno de los de la Comunitat Valenciana? Déjanos tu opinión en los comentarios. ¡Gracias!