Más de 100.000 firmas contra la exterminación del lobo de Ávila
La controversia en torno a la supervivencia del lobo de Ávila se remonta a finales del 2012, cuando varias asociaciones de ganaderos de la provincia registraron ante la Diputación una petición para poder declarar sus montes como “territorio libre de lobos”.
La propuesta, que fue enviada a más de una veintena de ayuntamientos de la zona, se ha encontrado tanto con el rechazo frontal de las asociaciones ecologistas, que recuerdan que la protección del lobo en el área sur del Duero está avalada por la Directiva europea 92/43/CEE, como por gran parte de la población abulense.
Tanto es así que la iniciativa presentada por la Plataforma Lobo Marley a través de la web Change.org para pedir la protección de dicha especie ha alcanzado las 100.000 firmas en apenas un par de semanas, convirtiéndose en una de las peticiones más comentadas a través de las redes sociales.
Las firmas, que han desbordado toda previsión, serán remitidas en las próximas semanas al alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto, al Presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y al propio ministro de Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, quien ha asegurado que no le consta que la población de lobos de la zona haya disminuido en los últimos meses y que España está cumpliendo de manera rigurosa las condiciones establecidas por Bruselas para la protección de estos animales.
Aún así, Arias Cañete ha recordado que España ya ha pedido ante Europa un cambio en la normativa que permita al Gobierno Español un mayor control sobre la protección de las especies que permita la convivencia entre las faunas autóctonas y la actividad ganadera, algo que, según ha asegurado, es “fundamental” para el desarrollo de la zona.
Foto de De paseo por la naturaleza
Add A Comment