Bombillas

Las bombillas incandescentes de más de 100 vatios son retiradas del mercado de la Unión Europea (UE), aunque su desaparición total llevará meses, según informó la Comisión Europea. Fabricantes e intermediarios no podrán distribuir lámparas incandescentes de más de 100 vatios a tiendas y grandes almacenes, aunque éstas podrán vender las bombillas de este tipo que tengan en sus almacenes hasta agotar existencias. A la retirada, que empezó ayer, se le sumará la retirada de las bombillas de 75 vatios, prevista para septiembre de 2010, las que superen los 60 vatios, para septiembre de 2011, y las de 40 y 25, para 2012.

Con la retirada de la bombillas incandescentes los consumidores podrán elegir a partir de ahora entre las bombillas fluorescentes compactas de larga duración (que ahorran un 75%) o las halógenas, equivalentes a las incandescentes en la calidad de iluminación y que ahorran entre un 25 y un 50%. Con todo se pretende que la Unión Europea sea un 20% más eficaz en su consumo de energía en 2020 con respecto a los niveles de 1990 estimando que la medida permitirá un ahorro anual de 40.000 millones de kilovatios a la hora (KWh).

La diferencia de precio entre las bombillas tradicionales y las de nueva generación es importante, ya que las primeras cuestan alrededor de 60 céntimos y las eficientes varían entre 2 y 10 euros, aunque permiten ahorrar más energía y tienen una mayor vida útil. Junto al incremento del coste, la posibilidad de que las bombillas fluorescentes puedan tener riesgos para la salud, ya que contienen mercurio y emiten luz ultravioleta, es otro de los aspectos más polémicos. El Ejecutivo comunitario, no obstante, reiteró que no existen riesgos para la salud a pesar de que cada bombilla fluorescente contiene unos 5 miligramos de mercurio, por lo que deben desecharse en contenedores especiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *