En diciembre se celebrará la Conferencia sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas en Copenhague. Mientras, desde hoy hasta el 6 de noviembre otro acontecimiento a nivel europeo intentará debatir sobre esta problemática: la Conferencia del Cambio Climático en Barcelona.
Cerca de 4.000 representantes de 190 países se han reunido para conversar sobre las posibilidades que existen para replantear el modelo de economía actual basado en el consumo de energías no renovables que emiten altas concentraciones de CO2 a la atmósfera. Las consecuencias son por todos conocidas: calentamiento del planeta que origina el deshielo de ciertas áreas del globo terráqueo, desaparición o mengua de especies vegetales y/o animales dentro de ecosistemas, la aparición de nuevos fenómenos como el «oscurecimiento global«… Por otra lado, la deforestación que se produce en diversos países ayuda a agravar este proceso.
Pero no todo está perdido, se están llevando a cabo progresos y el giro en las políticas medioambientales de algunos gobiernos, como el de los Estados Unidos, abre un nuevo horizonte más positivo del que ya teníamos. A este respecto y tal como apuntábamos hace escasos minutos en nuestro Facebook, la Vicepresidenta del Gobierno español ha prometido en el acto inaugural de esta conferencia una ayuda de 100 millones de euros para luchar contra el cambio climático. Esta noticia se enmarca como anticipo a la próxima reunión en Copenhague, donde se podría acordar una ayuda que oscilaría entre los 500 y los 2.100 millones de euros. ¿Querrán los países invitados a Copenhague seguir el ejemplo español?
Web oficial de la Conferencia de Cambio Climático Barcelona 2009.
¿Qué opinas sobre la ayuda española? ¿Sirven o no este tipo de encuentros para establecer políticas reales que mejoren la situación? Déjanos tu opinión en los comentarios.
Partiendo de unas bases, unos hechos científicos por que el clima global está siendo alterado significativamente y en el presente siglo, como resultado del aumento de concentraciones de gases invernadero tales como el dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y clorofluorocarbonos. Estos gases están atrapando una porción creciente de radiación infrarroja terrestre y se espera que aumente la temperatura planetaria entre 1,5 y 4,5 °C (el llamado Efecto Invernadero o Calentamiento Global). Como respuesta a esto, se estima que los patrones de precipitación global y corrientes marinas también se alteren.
Aunque existe un acuerdo general sobre estas conclusiones, hay una gran incertidumbre con respecto a las magnitudes y las tasas de estos cambios a escalas regionales y mundiales de hay este grupo CONTRA EL CAMBIO CLIMATICO http://www.sonico.com/trabajedesdecasa pidiendo que se trabaje desde casa en este sentido por que todos juntos podemos, como os decia todos teneis razon pero para entender el aumento de la temperatura global se debe primero comprender cómo opera el clima global
El clima es consecuencia del vínculo que existe entre la atmósfera, los océanos, las capas de hielos (criosfera), los organismos vivientes (biosfera) y los suelos, sedimentos y rocas (geosfera). Sólo si se considera al sistema climático bajo esta visión es posible entender los flujos de materia y energía en la atmósfera y finalmente comprender las causas del cambio global. Para ello es necesario analizar cada uno de los compartimentos interrelacionados, comenzamos con el más importante, la atmósfera.
La gran cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero ha provocado un aumento de la temperatura de la Tierra con consecuencias muy negativas para la evolución del planeta y de los seres vivos. La subida del nivel del mar, la expansión de la desertización, la disminución de agua potable, multiplicación de las sequías,etc
El clima siempre ha variado, el problema del cambio climático es que en el último siglo el ritmo de estas variaciones se ha acelerado de manera anómala, a tal grado que afecta ya la vida planetaria . Al buscar la causa de esta aceleración, algunos científicos encontraron que existe una relación directa entre el calentamiento global o cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), provocado principalmente por las sociedades industrializadas.
Un fenómeno que preocupa al mundo, el calentamiento global y su efecto directo, el cambio climático, que ocupa buena parte de los esfuerzos de la comunidad científica internacional para estudiarlo y controlarlo, porque, afirman, pone en riesgo el futuro de la humanidad.
¿Por qué preocupa tanto? Destacados científicos coinciden en que el incremento de la concentración de gases efecto invernadero en la atmósfera terrestre está provocando alteraciones en el clima. Coinciden también en que las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) han sido muy intensas a partir de la Revolución Industrial, momento a partir del cual la acción del hombre sobre la naturaleza se hizo intensa, el efecto invernadero es un fenómeno natural que permite la vida en la Tierra. Es causado por una serie de gases que se encuentran en la atmósfera, provocando que parte del calor del sol que nuestro planeta refleja quede atrapado manteniendo la temperatura media global en +15º centígrados, favorable a la vida, en lugar de -18 º centígrados, que resultarían nocivos, durante muchos millones de años, el efecto invernadero natural mantuvo el clima de la Tierra a una temperatura media relativamente estable y permitía que se desarrollase la vida. Los gases invernadero retenían el calor del sol cerca de la superficie de la tierra, ayudando a la evaporación del agua superficial para formar las nubes, las cuales devuelven el agua a la Tierra, en un ciclo vital que se había mantenido en equilibrio.
Durante unos 160 mil años, la Tierra tuvo dos periodos en los que las temperaturas medias globales fueron alrededor de 5º centígrados más bajas de las actuales. El cambio fue lento, transcurrieron varios miles de años para salir de la era glacial. Ahora, sin embargo, las concentraciones de gases invernadero en la atmósfera están creciendo rápidamente y estos potenciales cambios, harán grandes alteraciones en los ecosistemas globales
http://es.globedia.com/onu-convocara-bonn-reunion-clima