Con la premisa de que el lenguaje cinematográfico es una herramienta idónea para estimular la conciencia ambiental, especialmente entre los más jóvenes, continuamos con la série cine ambiental para niños con dos nuevos filmes que aúnan entretenimiento, fantasía y un análisis profundo de la realidad para entender, con ficción y a través del relato documental, qué modelos de vida elegimos y cuáles son las consecuencias.

Cine ambiental para niños: conciencia y entretenimiento - 2a parte

Las aventuras de Sammy

Esta película de animación cuenta la historia de Sammy, una tortuga marina que nada más nacer tiene que luchar por su supervivencia si quiere convertirse en adulta. Esta tarea no le resultará fácil puesto que son pocas en su especie las que lo consiguen pero además, Sammy tiene una dificultad añadida puesto que su tamaño al nacer es menor que el de sus hermanos. Esta historia, claramente infantil, divertirá a los más pequeños al tiempo que los educará en la urgencia de la defensa de las tortugas, en la necesidad de salvaguardar el mar y en la responsabilidad de los humanos en esta tarea. Las aventuras de Sammy, que puede verse en 3D, plantea la metáfora de la dificultad de la vida y las incertidumbres que se suceden en el camino. Esta tierna historia animada nos presenta a cuatro personajes inolvidables, Sammy, Ray, Peluso y Shelly que arrastrarán a los más pequeños a la hermosa profundidad del Océano.

Play Again

Este documental resulta interesante (y necesario) para niños, adolescentes y adultos ya que propone la necesidad de retomar la relación de la infancia y la adolescencia con la naturaleza, que se ha extinguido a golpe de pantallas. Play Again nos interpela sobre los riesgos de una modernidad y un progreso deshumanizados que han deteriorado nuestra relación con el entorno natural. Pero sobre todo reivindica el juego y lo hace alertando que los niños y jóvenes interactúan, solo y en exceso, con móviles, televisiones y ordenadores. Esta práctica generalizada, además de fomentar el consumo desmedido, ha generado que muchos pequeños no hayan tenido ningún contacto con el medio ambiente.

Esa es la realidad y Play Again nos la explica en dos vertientes. En primer lugar, veremos a un grupo de adolescentes de campamento, en plena naturaleza y sin ningún aparato tecnológico a su alcance. Todo un reto. Por otro lado, escucharemos las voces y los análisis de profesionales describiendo la situación del Planeta y, sobre todo, detallando cuáles son las consecuencias de que los más jóvenes crezcan desconectados de la naturaleza. Pero, sin duda, es interesante y llaman mucho la atención los testimonios de los propios niños que cuentan cómo son sus hábitos. Para tomar nota. Y hay más. Las cifras que enumera esta película hablan por sí solas. Dos ejemplos: el 90% del día los niños están dentro de casa. Un adolescente pasa entre 5 y 15 horas por día frente a la pantalla. Ahí es nada. Juguemos de nuevo.

Foto de Play Again

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *