La exposición prolongada a un ambiente contaminado puede reducir en varios años la esperanza de vida de un ser humano. La contaminación es un factor de riesgo para la salud de las personas, llegando a producir enfermedades y otros trastornos. El Grupo Español de Cáncer de Pulmón alerta que “la alta tasa de contaminación en las ciudades incrementa un 20% el riesgo de padecer cáncer de pulmón”.
Ante estos datos, ¿qué podemos hacer para reducir la contaminación en las grandes ciudades? ¿Podemos conseguir una movilidad más sostenible y menos contaminante? A estas preguntas pretende dar respuesta el siguiente artículo donde os explicamos los preparativos de la Semana Europea de la Movilidad 2016.
Bajo el lema «Movilidad Inteligente. Economía Fuerte«, ya están en marcha los preparativos para una nueva edición de la Semana Europea de la Movilidad. La Semana tendrá lugar del 16 al 22 de Septiembre en toda Europa.
¿Cuáles son los objetivos para una movilidad sostenible?
Su objetivo es hacernos reconsiderar el modo en que nos planteamos nuestros desplazamientos. A largo plazo se pretende eliminar gradualmente los coches diésel de las ciudades de aquí a 2050. Y también realizar una transición hacia una logística urbana de emisiones cero en los principales centros urbanos de aquí a 2030. Con esta perspectiva estratégica se han establecido cuatro áreas prioritarias para 2016: innovación, digitalización, descarbonización y ciudadanía.
Tras más de un siglo, en el que el desarrollo de las zonas urbanas fue orientado a favorecer la circulación de coches, hemos llegado a un extremo en que la vida en las grandes ciudades peligra. Las congestiones de tráfico en nuestras ciudades y sus efectos de mayor contaminación y altos niveles de ruido han llevado a reconsiderar el paradigma de la movilidad urbana. La baja calidad de vida y los elevados efectos nocivos sobre la salud hacen de este un tema prioritario.
Los retos para una movilidad sostenible
La campaña sobre promoción de la movilidad urbana sostenible e inteligente, supone una oportunidad perfecta para explicar los retos que afrontan las ciudades y los pueblos para generar un cambio en el comportamiento. Caminar hacia una estrategia de transporte más sostenible es cosa de todos, des de las autoridades locales los agentes implicados en la movilidad urbana, hasta los ciudadanos.
El eslogan de este año, “Movilidad Inteligente. Economía Fuerte”, quiere destacar el impacto positivo que una movilidad inteligente puede tener sobre la economía. Concienciar que la movilidad inteligente y sostenible presenta una serie de importantes beneficios económicos y de calidad de vida.
Los municipios de toda Europa están llamados a ser mas sostenibles
En la Semana Europea de Movilidad pueden participar tanto Ayuntamientos y entes supramunicipales, como Organizaciones sociales, Instituciones y Empresas. Además los municipios pueden presentarse al Premio Europeo de Movilidad “EMW Award 2016” que organiza la coordinación europea, siempre que organicen actividades relacionadas con el tema central de este año.
###
¿Participareis en esta edición de la Semana Europea de la Movilidad? Más allá de esta semana, ¿ya tenéis actitudes sostenibles respecto a vuestra movilidad? ¿Compartís coche o usáis la bicicleta para ir al trabajo?
Más información en la web de la Semana Europea de la Movilidad 2016