Ropa ecológica para un comercio justo y sostenible

Ejercer un consumo responsable enfocado al desarrollo sostenible del planeta, requiere de acciones tan sencillas como la de mirar la etiqueta de composición de las prendas de ropa antes de comprar. Un efectivo y cómodo gesto con el que, de un solo vistazo, conoceremos tanto el lugar de fabricación como los materiales que componen la prenda, información útil si pretendemos adquirir ropa ecológica, caracterizada por la ausencia de tóxicos y una producción basada en el comercio justo.

Ropa comercio justo

Productos contaminantes como el nonilfenol etoxilato (NPE), el cloro o el cromo VI se encuentran dentro de la composición del 99% de la ropa consumida en todo el mundo, algo sorprendente teniendo en cuenta la cantidad de problemas añadidos a estas sustancias peligrosas. Algunas, tan comunes y venenosas como las sustancias cloro-orgánicas, de uso destinado al curtido de cuero, o las potencialmente cancerígenas anilinas, derivados de los azoderivados y utilizadas en la obtención del color negro, inexistente en la gama cromática de ropa ecológica. Un amplio universo libre de contaminantes donde tampoco tienen cabida la arena de cuarzo que, aún prohibida en Turquía, donde ocasionó cientos de víctimas, sigue utilizándose en el país de China para el desgaste de los vaqueros.

Además de una producción y distribución basada en el comercio justo, la ropa ecológica evita la contaminación de los ríos mediante el vertido de nonilfenol etoxilato, presente en dos tercios de los 78 artículos de tendencias de moda estudiados por Greenpeace en 18 países europeos y valorados en su informe de 2012 “Trapos Sucios III: Recarga”. Un completo estudio donde también se informa de la ineficacia de las depuradoras ante la presencia del NPE el cual, lejos de eliminarse del agua, se transforma en el peligroso Nolifenol (NP), persistente, bioacumulativo y con facultades de disruptor hormonal, capaz de feminizar a los peces con los que pudiera entrar en contacto.

Foto de Antonio García

Add A Comment