Los últimos once años se han caracterizado por contar con las temperaturas más elevadas de la historia, por lo menos desde que existen los registros meteorológicos. Asimismo, las catástrofes naturales como terremotos o inundaciones se multiplican con el paso del tiempo. ¿Todavía podemos seguir negando el cambio climático? ¿Hay tiempo para cambiar el rumbo?

Los informes de distintas organizaciones, como por ejemplo los realizados por la ONU, dejan claro que el cambio climático se agudiza y se acelera, y que el ser humano es uno de sus principales responsables. Sin embargo, también se registran día a día nuevas ayudas y medidas tendentes a paliar estos efectos.

Algunos datos y consideraciones sobre el cambio climático

Aunque estas intervenciones no alcanzan sus objetivos, porque estas colaboraciones desinteresadas se contraponen con la avidez irracional de muchas empresas multinacionales, que enceguecidas por acumular más y más dividendos continúan destruyendo bosques o contaminando el medio ambiente. Un dato indica que las selvas tropicales desaparecen al ritmo de la superficie de un campo de fútbol cada pocos segundos.

El problema no es menor

Pero esto no es todo, porque en otras áreas de la industria también se hace poco por detener una situación ambiental cada vez más crítica, que puede llevarnos a la destrucción de gran parte de los ecosistemas terrestres. Tanto es así que el empleo de combustibles fósiles o la ganadería intensiva han incrementado en gran medida el contenido de dióxido de carbono en el aire.

En la actualidad, su nivel es el más elevado de los últimos 650.000 años. Todo este cúmulo de situaciones ha provocado que muchos especialistas pronostiquen para los próximos 90 años un escenario demasiado negativo. El nivel del mar, debido a la desaparición progresiva de masa helada de los casos polares, aumentaría alrededor de un metro, mientras que las temperaturas se incrementarían en más de 6ºC.

Consecuencias irreversibles

Lógicamente, esto iría acompañado de la pérdida de cosechas, graves problemas causados por la sequía, una fuerte extinción de especies y el surgimiento y multiplicación de distintas enfermedades tropicales, entre otras tantas consecuencias de fuerte impacto sobre el medio ambiente y sobre el hombre.

Otro dato no demasiado alentador es que si las emisiones de gases de efecto invernadero no se reducen de manera importante antes de 2020, el calentamiento terrestre provocará cambios drásticos, como el derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia o la acidificación de los océanos, un proceso que acabaría además con los arrecifes…¿No es momento de despertar?

Foto de https://www.ecogestos.com/citas-en-linea-fonabe/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *