Oso panda: particularidades de una especie en peligro
No puede vivir en cualquier lugar, porque se alimenta en un 99% de bambú. Dedica más de una jornada laboral (nada más y nada menos que 10 horas al día) para extraer de los tallos la sustancia necesaria para alimentarse. Aún así, la energía que reciben del bambú es limitada, así que no se pueden permitir ningún exceso. De ahí sus andares tranquilos, su conocida inactividad y su carácter calmado. Sí, hablamos del oso panda, un carnívoro-vegetariano de lo más peculiar.
La lista roja de las especies amenazadas
Cada año la IUCN, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, elabora la llamada lista roja de las especies amenazadas, la cual es un inventario sobre el estado de conservación de plantas y animales a nivel mundial. Su principal objetivo es catalogar las especies en función de su estado de conservación y su riesgo de extinción, con el fin de poder proteger aquellas que se encuentran en un estado de conservación peor.
Rechazan nuevamente la idea de un santuario de ballenas en el Atlántico Sur
En una reciente reunión de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), se puso nuevamente a consideración la propuesta para crear el Santuario Ballenero del Atlántico Sur, una alternativa que se persigue desde 2001. Sin embargo, nuevamente se frustró la posibilidad ante la negativa de Japón y sus aliados, quienes defienden intereses comerciales por sobre el beneficio ecológico que supone la protección de las ballenas.
Crece la caza furtiva de especies salvajes en Asia y África
Un documento elaborado por las organizaciones ecologistas World Wide Fund for Nature y Traffic indica que la caza furtiva de elefantes, rinocerontes y tigres se ha incrementado peligrosamente en distintos países asiáticos y africanos, poniendo en riesgo la supervivencia de estas especies.
Ballena franca austral, una especie en peligro
La ballena franca austral ha ocupado desde siempre el primer lugar entre las especies más cazadas. Antes del siglo XII, españoles y franceses las perseguían y mataban. Luego, en el siglo XIX, los cazadores ingleses y norteamericanos comenzaron a buscarlas en las aguas de los océanos del sur, debido a su extinción en los mares del norte.
Oso Polar en peligro de extinción
El Oso Polar vive en las zonas heladas de los polos, principalmente en el Polo Norte. Esta especie presenta características que la distinguen de otros osos, con un perfil más alargado y las patas más desarrolladas. Las orejas y la cola son reducidas, para conservar el calor corporal, al igual que en muchos otros mamíferos árticos. Desgraciadamente, se encuentra en peligro de extinción.
Bird watching o turismo ornitológico
El bird watching o turismo ornitológico es un fenómeno cada vez más frecuente en todo el mundo para los aficionados a las aves. Existen multitud de parajes maravillosos donde acudir a observar aves en España. ¿Os gusta observar aves? ¿Practicáis el turismo ornitológico?
Calentamiento global: desafíos y cambios que nos esperan
Los efectos del cambio climático están apareciendo lentamente en cada lugar y en cada ciudad del planeta. Las consecuencias tienen directa relación con las actividades del ser humano, como las tareas agrícolas, el transporte, la deforestación, el consumo energético o los cambios en el uso del suelo, entre otros factores.
Organizaciones latinoamericanas contra la caza científica de ballenas
Latinoamérica se ha unido para evitar la continuidad de la caza científica de ballenas efectuada por embarcaciones japonesas, una actividad ilegal que diezma peligrosamente año tras año la población de esta especie en el área cercana a la Antártida. Asimismo, existen, por supuesto, serias dudas del carácter científico de esta práctica.
Preocupa el crecimiento de la extinción de especies
En el marco de la II Conferencia Científica Abierta del Programa Internacional de Ciencias de la Biodiversidad (DIVERSITAS), desarrollada entre el 13 y el 16 de octubre pasados en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), los especialistas más importantes del mundo en biodiversidad concluyeron que la pérdida de especies sigue sin detenerse, y que incluso ha aumentado en algunos casos.
Avanzan en la protección de las cícadas en México
Se trata de una especie de plantas prehistóricas que existen en el planeta desde hace 200 millones de años. México ocupa el segundo lugar en cuanto a diversidad de esta especie, que se encuentra al borde de la extinción debido a la extracción ilegal por parte del hombre. Sin embargo, un programa del Instituto de Ecología (INECOL) de México ha avanzado en la descripción del perfil genético de las 52 especies que pueden hallarse en ese país, una medida que podría favorecer su recuperación.
La Noche de los Murciélagos en Espadà
Con el propósito de divulgar la importancia de estos mamíferos para el ecosistema, el Ayuntamiento de Aín y la Conselleria de Medio Ambiente de la Comunitat Valenciana organizan la “Noche de los Murciélagos” en el Parc Natural de la Serra d’Espadà. Allí pueden verse las mejores poblaciones de Murciélago de Herradura de toda España.