Efectos del deshielo ártico en la fauna y el medio ambiente

Durante los cerca de 110.000 años que cosecha a sus espaldas la capa de hielo de Groenlandia, nunca antes en la historia había visto menguado su tamaño tanto como lo está a día de hoy. Un problema al que se une la reducción de la banquisa ártica, que en septiembre de 2012 alcanzaba su record […]

La temperatura global subiría tres grados centígrados para 2050

Según un estudio de Nature Geoscience, la temperatura del planeta podría ascender entre 1,4 y 3 grados centígrados de promedio desde la actualidad hasta el año 2050. Se trata de una conclusión a la que ha llegado un grupo de científicos luego de estudiar simulaciones provenientes de numerosos modelos climáticos de distintas características.

Oso Polar en peligro de extinción

El Oso Polar vive en las zonas heladas de los polos, principalmente en el Polo Norte. Esta especie presenta características que la distinguen de otros osos, con un perfil más alargado y las patas más desarrolladas. Las orejas y la cola son reducidas, para conservar el calor corporal, al igual que en muchos otros mamíferos árticos. Desgraciadamente, se encuentra en peligro de extinción.

Nubes artificiales contra los efectos del calentamiento en el Ártico

Stephen Salter, un renombrado especialista de la Universidad de Edimburgo, ha sugerido el desarrollo de torres destinadas a «blanquear» las nubes en las Islas Feroe, como una solución técnicamente eficaz para el calentamiento en el Ártico. ¿Podremos salvar el ártico del derretimiento del hielo?

Derretimiento de los glaciares de Groenlandia

Satélites del Experimento de Recuperación Gravitatoria y Clima (GRACE, de acuerdo a las siglas en inglés) han logrado determinar con exactitud desde fuera de la atmósfera la gravedad de la situación de los glaciares de Groenlandia, cuyo derretimiento ha provocado la elevación del mar en 7 centímetros.

Cambio climático: el agua, recurso indispensable

Hablar del cambio climático no es novedad, lamentablemente ya es una realidad palpable, porque padecemos sus consecuencias todos los días en el medio ambiente. Por el momento, las actividades como el transporte, el consumo energético, la agricultura, la deforestación o el mal manejo de los recursos naturales continúan siendo las causas del calentamiento global.

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

El 16 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono para conmemorar la firma del protocolo de Montreal en 1987 sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono, enmendado posteriormente en diversas ocasiones con la esperanza de restablecer el ozono a los valores existentes en décadas pasadas. Este año el lema es «Salvemos nuestro Cielo: un Planeta respetuoso del Ozono, nuestro objetivo» y se celebra con la noticia que el agujero de la capa de ozono ya no crece tanto.

El Ártico podría quedarse sin hielo en 2030

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, advirtió el pasado jueves de que «el Ártico se está calentando más rápido que cualquier otro lugar en la Tierra» y «podría quedarse sin hielo para 2030». Tras visitar en los últimos días la base internacional de Ny Alesund (Noruega), donde observó directamente el impacto del cambio […]

El deshielo de los Alpes altera las fronteras

Los efectos del calentamiento global son muchos y muy variados. Desde la desaparición de especies animales, hasta el aumento del nivel del mar o el aumento de los fenómenos meteorológicos violentos. Todos estos efectos tienen consecuencias palpables por todos pero nunca hasta ahora había habido una consecuencia geopolítica que se pudiese atribuir al cambio climático. ¿Y cual es la consecuencia? El calor ha derretido los los glaciares de los Alpes y la línea que traza la frontera entre Italia y Suiza se ha visto alterada.