Los españoles y el medio ambiente
Una reciente encuesta llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística (INE), busca descubrir qué medidas desean tomar los españoles de aquí a un futuro para mejorar su relación con el medio ambiente. Entre todas las posibilidades, limitar la contaminación acústica fue la más valorada.
La restricción de ruidos molestos, sobretodo en las vías de transporte, se llevó el 85,6% de las respuestas, contra porcentajes sensiblemente menores en cuestiones quizás más importantes a nivel ecológico como un menor consumo de agua, la incorporación de sistemas de separación y reciclaje de residuos y otras alternativas relacionadas.
Las cuestiones más importantes
Nadie duda de la importancia de disminuir la contaminación acústica, teniendo en cuenta que provoca estrés y tiene otras consecuencias negativas para la salud humana, pero llama la atención que alcance el primer puesto en esta encuesta. Por ejemplo, la restricción del consumo abusivo de agua quedó en un segundo lugar, con un 81,3%.
Detrás quedaron la instalación de parques de energía renovable, con el 74,7%, el establecimiento de un impuesto a los combustibles más contaminantes, con un 64,4%, o la posibilidad de fijar multas para quienes se opongan a realizar la separación de residuos en sus hogares y empresas, con un 53,5%.
Generan menor adhesión, por su parte, otras posibles medidas como las restricciones en el uso del transporte privado, con un 46,9%, la creación de un impuesto ecológico al turismo, con un 34,7%, y aceptar pagar servicios más costosos para utilizar energías alternativas, con un 23,1%.
El problema del reciclaje de residuos
Llama la atención que esta temática, uno de los tópicos históricos en la lucha por la conservación medioambiental, siga siendo tan difícil de llevar a la práctica en muchas sociedades desarrolladas. Los datos son claros: el 60% de los residuos urbanos generados en las ciudades españolas termina en un vertedero, mientras que solamente un 14% se elimina en su sitio a través del reciclaje.
Y aunque suene repetitivo, vale destacar que justamente mediante ese reciclaje se puede recuperar el círculo virtuoso entre producción, consumo y reutilización o descarte seguro de la basura. En la actualidad, este ciclo se encuentra desfasado y, como consecuencia, todas las grandes ciudades tienen graves problemas a la hora de llevar a cabo un correcto tratamiento de los residuos.
Entre las principales razones esgrimidas por los ciudadanos españoles para no concretar la separación de los residuos, la más importante es no contar en las cercanías de su domicilio con servicios que realicen la recogida de los desperdicios, además de no generar supuestamente la cantidad de basura necesaria para separar residuos.
Add A Comment