Para dar un repaso a la historia de la preocupación por el medio ambiente, empezaremos desde el principio: el término ‘ecología’ debe su existencia al zoólogo alemán Ernst Haeckel, y su esencia se deriva de una mezcla de biología, geología y evolución.

flores

Después de las teorías y reflexiones de Lamarck, Charles Lyell, Darwin, J. Liebig, Jules Thurmann, Charles Valentine Riley y F. Alphonse Forel, la ecología se ha discutido arduamente desde el siglo XX con la llegada de las primeras organizaciones y revistas ecológicas.

Cabe destacar, además, que la palabra ‘biosfera’ surge con Eduard Suess.

Avances en la reivindicación de la ecología

J.S. Burdon Sanderson también ha tenido un papel importante a la hora de alertar sobre la importancia del planeta. El presidente de la Asociación Británica para el Avance de las Ciencias consideraba la ecología una de las tres ciencias de la biología. Las otras dos son la fisiología y la morfología.

¿Qué es la ecología?

La ecología representa la relación de los diferentes organismos con su entorno, y en 1930 surge la Ecología de Comunidades para describir cómo la comunidad, con su nivel jerárquico, interactúa con todo lo que compone el planeta en el que vivimos. 1940 trae al mundo el concepto del ‘ecosistema’, más que una palabra pues separa la idea de la ecología como parte de la biología, para comenzar a asociarla con las ciencias naturales que pueden describirnos nuestra relación con el medio ambiente.

Concienciación mundial

La conservación del planeta se convierte en un problema global, con la llegada en 1948 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos Naturales (UICN).

1961 le daría la bienvenida a la organización mundial World Wildlife Found (WWF), en su lucha por la protección de los ecosistemas.

En Estocolmo en 1972, la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente le daría voz al planeta.

No sería hasta 1992, en Río de Janeiro, donde los representantes de un total de 175 países se reuniesen en la Cumbre de la Tierra para discutir los problemas del medio ambiente y encontrar juntos posibles soluciones.

FUENTE: Biblioteca Luis Ángel Arango y Profe Jose Luis.

IMAGEN: visucadiz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *