A modo de paradoja, la basura se transforma en energía limpia mediante la Tecnología de la Biosfera, uno de los grandes avances del siglo XXI en materia de desarrollo sostenible. Un proceso que, basado en la gasificación, huye de la incineración o de otro tipo de soluciones que impliquen el uso de combustibles fósiles, contribuyendo así a la reducción en la emisión de los gases culpables del efecto invernadero. Para ello, se eleva la temperatura de los residuos mediante la gasificación hasta que estos comienzan a generar un vapor que dará lugar a una energía limpia, desarrollo que tiene lugar en un ambiente limitado de oxígeno, con lo que se reducen de forma significativa las emisiones a la atmósfera. En concreto, los residuos sólidos se introducen en una cámara de combustión donde las altas temperaturas, en combinación con determinadas cantidades de oxígeno, los transforman en gas. El estado necesario para que, conducidos a través de unos tubos, los residuos puedan generar energía limpia accionando una turbina de vapor.

De basura a energía limpia gracias a la Tecnología de la Biosfera

Además de residuos urbanos sólidos, con esta tecnología verde podremos transformar en energía limpia otro tipo de deshechos como los agrícolas, forestales o industriales, grupo al que hay que sumar los deshechos médicos materiales. Una completa lista en la que también se incluyen los combustibles fósiles tradicionales, igualmente útiles para generar energía limpia mediante la tecnología de la biosfera.

Con un camino de cinco fases en su producción, el reciclaje mediante la tecnología de la biosfera supone un aprovechamiento del 100% de los deshechos gracias a que, además de generar energía limpia, se lleva a cabo una reutilización completa de todos los materiales fabricando, entre otros, productos de hormigón para el sector de la construcción con las cenizas de biosfera conseguidas. Un auténtico avance que puede dar paso a la transformación completa de los vertederos actuales hacia eficaces plantas de gestión de residuos y generación de energía limpia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *