La temperatura del agua en Canarias se multiplica por cuatro
Un estudio del proyecto RAPROCAN ha analizado las aguas de Canarias y ha concluido que la temperatura del océano está aumentando hasta cuatro veces más de lo predicho por los modelos climáticos. El equipo científico encargado del proyecto ha recorrido 1.200 millas náuticas en aguas de Canarias analizando durante 26 estaciones de muestreo de hasta 5.000 metros de profundidad un total de 6.500 litros de agua.
La contaminación ambiental ya mata en China
Más de 8.500 personas han fallecido este año en China por factores asociados a la contaminación ambiental. Con este impactante dato, Greenpeace ha querido poner el foco, una vez más, en los estragos que la creciente contaminación del país asiático comienza a causar en los propios ciudadanos del país. El gigante asiático se ha situado ya como el mayor contaminante del mundo.
La radio despliega su magia en Perú para hacer frente al cambio climático
En la zona sur de los Andes, en Perú, las comunidades indígenas se han visto muy afectadas por los estragos del cambio climático. Estas poblaciones dependen únicamente de la agricultura y una mala cosecha genera pobreza, hambre. Las modificaciones abruptas del clima han maltratado sus cultivos de patata, maíz y quinoa. El uso inadecuado del agua, la deforestación, la quema de bosques y el exceso de pastoreo han contribuido sobremanera al perjuicio de las cosechas.
2012 batirá el récord de emisiones globales de CO2
Ni las constantes promesas ni la ralentización de la economía parecen conseguir frenar las emisiones globales de CO2 que recibe nuestra atmósfera. Así lo asegura un estudio realizado por el Centro Tyndall para la Investigación del Cambio Climático de la Universidad de East Anglia, que concluye que, lejos de disminuir, las emisiones de gases contaminantes batirán un nuevo récord antes de que termine el 2012.
2012 se sitúa como noveno año más cálido desde que hay registros
Aunque todavía parece un problema lejano, lo cierto es que el calentamiento de nuestro planeta comienza a notarse cada vez más en nuestro día a día. Así lo corrobora el informe presentado esta semana por la Organización Meteorológica Mundial, que sitúa el 2012 como el noveno año más cálido desde 1850, año en el que comenzó a haber registros.
Envirocities 2012: Soluciones al cambio climático en Arabia Saudi
Con el foco de atención puesto sobre el papel de las ciudades en el cambio climático, llega a Arabia Saudí la III edición de la Conferencia Internacional Envirocities 2012. Una cita que tendrá lugar entre los días 3 y 5 de diciembre en el hotel Le Méridien de Medina, en el Reino de Arabia Saudí, y que viene respaldada por los municipios de Al Madinah y Dubai, además del Centro Ambiental para las Ciudades Árabes.
Amazonas: más selva que nunca
El Amazonas es el bosque más grande y con más biodiversidad del planeta. Es el hogar de millones de personas de comunidades indígenas diferentes, algunas de las cuales jamás han tenido conexión con el exterior de la selva. El Gobierno de Brasil ha anunciado esta semana que la destrucción de la selva amazónica ha disminuido un 27% con respecto al año pasado.
Lago Titicaca: agua de altura en los Andes
En el corazón de los Andes, entre Bolivia y Perú, se erige el lago navegable más alto del mundo. 3.810 metros sobre el nivel del mar y una superficie de 8.562 kilómetros cuadrados. Esta inmensa mancha de color azul turquesa en el Altiplano de Sudamérica se conoce con el nombre de lago Titicaca. ¿Cómo conservar la riqueza de esta zona del planeta amenazada por la sequía y la contaminación?
Efectos del deshielo ártico en la fauna y el medio ambiente
Durante los cerca de 110.000 años que cosecha a sus espaldas la capa de hielo de Groenlandia, nunca antes en la historia había visto menguado su tamaño tanto como lo está a día de hoy. Un problema al que se une la reducción de la banquisa ártica, que en septiembre de 2012 alcanzaba su record […]
Calentamiento global y efecto invernadero: una mirada hacia adentro
Este fenómeno se define como el aumento de la temperatura media global de la atmósfera terrestre y los océanos. La principal alteración que provoca este calentamiento es el efecto invernadero, causado por la emisión de gases como el dióxido de carbono y el metano, producto de la actividad económica humana.
Reducción del consumo de petróleo
Estudios realizados recientemente por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y en el marco del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética determinaron que se podría evitar en España la producción de alrededor de 965 millones de barriles de crudo. Este plan significaría la reducción de las emisiones de CO2 en 400 millones de toneladas y, de esta manera, se estaría ayudando a mitigar el calentamiento global
Continúan incrementándose las emisiones de CO2
Según informaron numerosos centros de investigación, durante esta primavera boreal se alcanzó un récord de concentración de CO2 en el Ártico, a niveles que solamente pueden compararse con los registrados durante el Plioceno, hace tres millones de años. La pregunta es: ¿qué se hace para afrontar o superar esta realidad?