La planta de energía nuclear Daiichi, ubicada en Fukushima, se encuentra en la costa noreste de Japón. El viernes pasado, un sismo de magnitud 8.9 en la escala de Ritcher y un Tsunami golpearon a ese país, provocando miles de muertes. Como consecuencia, con el paso de los días la central atómica pone en riesgo a miles de personas por las explosiones y la posibilidad de fugas radiactivas. Debido a esto, el gobierno ha evacuado a 46.000 personas en un radio de 20 kilómetros en torno a la zona.
La principal preocupación del gobierno japonés es la situación de emergencia que se mantiene en las centrales atómicas dañadas por el sismo. Como prevención, las autoridades decidieron cesar la actividad de aquellas que se encuentran cerca de las áreas afectadas. Al mismo tiempo, se han evacuado las zonas cercanas a las plantas y centrales nucleares.
El temor a que se produzca un segundo Chernóbil crece en todo el mundo, y ha puesto en alerta sobretodo a Rusia, que sería el segundo afectado si la situación se agravara. Es así que Japón ha solicitado la colaboración de la comunidad internacional y de organismos especializados para solucionar este inconveniente, principalmente a expertos de Estados Unidos.
Recordemos que el accidente ocurrido en la planta ucraniana de Chernóbil en el año 1986 está considerado como el más grave de toda la historia. El problema se produjo por un fallo cometido mientras se intentaba realizar un experimento, que generó la expulsión al medio ambiente de un volumen de material radiactivo 500 veces mayor que el que liberó la bomba atómica en Hiroshima en el año 1945.
Los peligros de la energía nuclear
La peligrosa situación nuclear que está sufriendo Japón pone en discusión el uso de la energía nuclear en el mundo. Las consecuencias que genera la fuga de sustancias radiactivas en la naturaleza y en el ser humano son realmente muy graves. En la planta de Fukushima, por ejemplo, el nivel de radiactividad detectado se encuentra por encima del máximo permitido.
Si se verifica que efectivamente hay radiactividad en la zona del desastre, las sustancias expulsadas por el reactor como el radón, yodo, cesio, estroncio y plutonio contaminarían seriamente a Japón. Estos elementos radiactivos son emitidos a la atmósfera como gases o partículas en suspensión, y pueden tener graves efectos en la salud ambiental y humana.
Muy bueno los datos, pero sería bueno dar los alcances de la contaminación por radioactividad y como tratar de controlar y prevenir dicha contaminación