Reciclaje: una nueva cultura

El reciclaje es un término que define el proceso por el cual se aprovechan elementos o partes de un producto determinado que, a pesar de haber concluido su vida útil, pueden seguir siendo usados para otros destinos. Es una de las claves fomentadas por las organizaciones ecologistas para disminuir los residuos a escala mundial, junto a la disminución del consumo y la reutilización. Actualmente, la reducción de los residuos es una medida cada vez más urgente, teniendo en cuenta el avance de la contaminación y los efectos negativos del cambio climático.

Reciclaje: una nueva cultura

El reciclaje también se encuentra relacionado con la producción de abono orgánico, que ha desviado alrededor de 70 millones de toneladas de material residual para ser utilizado en producciones naturales. Por lo tanto, puede decirse que el reciclaje transforma los materiales destinados a desechos en recursos nuevamente valiosos para la sociedad.

En ese sentido, cambia el círculo negativo del consumo excesivo de las sociedades capitalistas, que desemboca en residuos y más contaminación, por un círculo virtuoso de recuperación de lo usado y reutilización de los elementos para reintegrarlos al circuito productivo, que de esta forma se convierte en un proceso armónico y sustentable.

También hay ventajas económicas

Recolectar los materiales reciclables genera al mismo tiempo una serie de beneficios no solamente ambientales, sino también económicos, ya que se incrementan los empleos y se disminuye el gasto en espacios de acumulación de residuos. Por supuesto, sus ventajas ecológicas son muy importantes.

Estas incluyen el ahorro de energía, la disminución de la contaminación causada por el procesamiento de materiales-residuos y de las emisiones de gases de efecto invernadero, uno de los factores más importantes a la hora de agudizar el cambio climático y el calentamiento global.

Beneficios ambientales

La realidad es que la mayoría de la gente sabe que el reciclaje es beneficioso para el medio ambiente, pero, sin embargo, existe poca información sobre sus efectos benéficos con relación al cambio climático y al efecto invernadero. En principio, hay que entender que la manufactura, distribución y uso de productos conducen a la emisión de gases de efecto invernadero.

Esta realidad se incrementa aún más en la gestión de residuos, que es la que justamente permite disminuir el reciclaje. Por eso, el reciclaje y una menor cantidad de desechos lanzados al medio ambiente constituyen una estrategia muy importante para mantener el equilibrio ecológico del planeta.

Foto de Zahorí

Comments

  1. Pingback: Ayudas de las administraciones públicas para tu hogar, tu empresa y ONGs | ecogestos.com

Add A Comment