Mucho se habla de la contaminación, de los animales en peligro de extinción, del reciclaje… y del problema del calentamiento global. Pero muchas veces, de tanto que se habla sobre un tema, nos perdemos la base. ¿Qué es realmente el calentamiento global? ¿Qué lo causa?

Calentamiento global

Definición

El calentamiento global es el aumento de la temperatura en la atmósfera y los mares, y tiene todo tipo de efectos: sequías, inundaciones, lugares más fríos o lugares más calurosos. La selva se seca y todos estos efectos, además, son impredecibles e inesperados.

Como se derriten los glaciares, el nivel del mar aumenta y esto supone un riesgo para las islas y para quienes viven en la costa, que pueden sufrir las consecuencias de huracanes.

Causas principales

Sobre todo, los grandes responsables de este problema ambiental son la deforestación, la urbanización y los gases invernadero, que han posibilitado nuestro estilo de vida moderno actual. Esto nos lleva a identificar al culpable del calentamiento global: el ser humano.

¿Está en nuestras manos?

Pero podemos hacer algo al respecto. Según publicaba El Mundo en agosto, el 55 por ciento de los europeos y en concreto el 65 por ciento de los españoles consideran que el calentamiento global es reversible. Además, Suecia, Italia, España y Dinamarca insisten en que este problema es mucho más importante de lo que pensamos. Para ponerle freno al calentamiento del planeta, podemos reducir la huella de carbono o, en otras palabras, utilizar menos energía.

El reciclaje es una práctica imprescindible, y respetada en los países europeos en un 84 por ciento y, en concreto, en España en un 70 por ciento. Otra fórmula para respetar al medio ambiente está en los productos que elegimos y, así, el 75 por ciento de los europeos y el 67 por ciento de los españoles elige los electrodomésticos de bajo consumo energético.

Debemos lograr que los vehículos contaminen menos, y utilizar fuentes renovables de energía como la eólica, la solar y la geotérmica.

El calentamiento global ha provocado la desaparición de 125 lagos del Ártico, y aproximadamente 2,000 islas del archipiélago de Indonesia podrían desaparecer antes de 2030. El calentamiento global ha aumentado enormemente los casos de malaria en Kenia, Ruanda y Tanzania. ¿No es el momento de hacer algo al respecto?

IMAGEN: eliduke
FUENTES: National Geographic, El Mundo, Marcianos MX.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *