Desde que éramos muy pequeños, en el colegio nos señalaban la importancia del reciclaje, y también nuestros padres nos explicaban de qué manera separar la basura para que el papel y el cartón fuesen a un contenedor, los envases de plástico llegasen a otro de color diferente y, finalmente, el vidrio acabase en el suyo propio. Hoy en día, ninguno de nosotros duda sobre la eficacia del reciclaje a la hora de cuidar del medio ambiente. Sin embargo, sorprende el hecho de que los animales también conozcan la importancia de reciclar, y también reciclen. ¡Y ellos ni siquiera han contado con la ayuda de profesores y padres!
Y no sólo eso, sino que ellos llevan reciclando desde hace mucho antes que nosotros. Los animales son conscientes del cuidado que merece el planeta, y saben perfectamente que, si el planeta está bien, ellos también vivirán bien.
‘Ecología Verde’ apunta las tres R que los animales conocen a la perfección: Reducir, Reutilizar y Reciclar, y describe a los pájaros (como palomas o gaviotas) como las especies más concienciadas: son las que más reciclan, pues comen de lo que nosotros tiramos y aprovechan cuerdas, periódicos y plásticos para mejorar el estado de sus nidos.
¿De qué manera reciclan los animales? Ecología Verde ofrece muchos detalles. Tomemos por ejemplo el caso de una especie de Nueva Guinea y Australia: crea un armazón para llamar la atención de las hembras, con restos de botellas y otros plásticos de colores llamativos. Los cangrejos ermitaños también reciclan, utilizando botellas de cristal y latas en vez de usar las conchas para su casa. Y finalmente tenemos el ejemplo de las arañas, quienes mejoran la apariencia de su red con hojas y ramas.
Foto de Eddison Moreno
Fuente Ecología Verde