Cada vez son más personas las que eligen tener un huerto en casa. Para quienes están pensando en organizar el suyo, explicamos otra alternativa de cultivo: la hidroponia. Se trata de un método que para cultivar no utiliza tierra, ni suelo, ni materia orgánica, si no que se sirve de sales minerales disueltas en agua.

Huerta hidropónica o cómo cultivar sin tierra

Alternativa eficaz a los huertos tradicionales

El Planeta está superpoblado. Los suelos están secos. La contaminación aumenta sin freno. El cambio climático es una realidad indudable. Con esta descripción del panorama, que, en algunos espacios complica cada vez más los cultivos tradicionales, la hidroponia es una alternativa eficaz, especialmente en las grandes ciudades.

Con este método, las raíces de los vegetales reciben los nutrientes a través del agua, mediante una solución que incorpora todos los elementos necesarios para su desarrollo. La hidroponía, además, fomenta el reciclaje y la creatividad puesto que se pueden utilizar elementos de desecho, como botellas o algunas cáscaras, así como darle uso a espacios abandonados de la casa.

Consideraciones y ventajas de la huerta hidropónica

Antes de instalar la huerta hidropónica hay que tener en cuenta que el espacio donde se ubique debe tener unas seis horas de luz por día. Es conveniente que esté próxima a una entrada de agua, así como que no esté expuesta al viento. La huerta hidropónica no debe tener mucha sombra, ni de árboles ni de edificios. También hay que protegerla de las condiciones climáticas adversas, como el granizo o las heladas.

La hidroponia permite cultivos en interiores, en balcones, en terrazas o en patios. Funciona en superficies pequeñas, de hecho, para lograr la misma producción requiere menor espacio que otros métodos. El tiempo de cultivo es menor porque la planta crece más rápido. No necesita mucha mano de obra porque no precisa remozar el suelo, ni hacer trasplantes, ni limpiar malezas, por poner algunos ejemplos. Entre otros beneficios, soluciona el problema del agotamiento del suelo y permite un mejor uso del agua puesto que ésta, en el riego, se recicla.

4 comentarios

  1. Vengo viendo este sensacional sistema hidroponia y en verdad tengo solo que animarme porque además me interesa. Me da un poco de temor el hecho de no conocer cuales son los nutrientes adecuados para no desaprovechar nada. Gracias por la introduccion tan valiosa. Un saludo cordial y hasta pronto.

  2. ¿Qué elementos y/o nutrientes lleva el agua. ¿Cómo hago para tener éxitos con el cultivo?¿que tipo de sales llava?¿tiene que ser un lugar serrado?. me gustaría cultivar tomates , morrones , etc.. también especias , oregano tomillo albaca …desde ya muchas gracias . espero repuesta

  3. estoy entrando en este nuevo conocimiento para mi por que creo que es muy importante compartirlo con personas que estàn en el campo y los ingresos de los pequeños agricultores se ve muy pobre y es por eso que esta informaciòn la voy a poner en concideración de los agricultores. muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *