Vigo ahorró más de 17.000 euros en su factura energética gracias a las renovables
La ciudad de Vigo logró en 2012 un ahorro superior a los 17.000 euros en su factura energética gracias a la instalación de varios sistemas de generación a partir de fuentes renovables. Se trata de cuatro paneles y cuatro miniaerogeneradores repartidos por la ciudad que han producido aproximafamente 100.000 kilowatios hora de energía, una cantidad suficiente para cubrir la demanda energética del alumbrado público de esas zonas.
Audi fabricará combustible usando energía solar
La industria de la automoción busca alternativas al petróleo para el funcionamiento de los vehículos. Mientras muchos fabricantes se están decantando por la producción de vehículos eléctricos, otros desarrollan nuevas propuestas para conseguir que sus coches no dependan de los combustibles fósiles. Fruto de la investigación para obtener nuevas fuentes de energía, Audi ha puesto en marcha un proyecto por el que fabricará combustible partiendo de energía solar y eólica.
El biocombustible aeronáutico está un poco más cerca
El avión es uno de los medios de transporte que más contamina y el que, por el momento, no dispone de combustibles ecológicos alternativos que reduzcan el grave impacto ambiental que generan las aeronaves. Argentina quiere ser pionera en este ámbito y ha dado un primer paso con la firma de un convenio de cooperación entre entidades públicas y privadas para el desarrollo de biocombustible aeronáutico.
Energía geotérmica, la gran olvidada
La energía geotérmica es quizás una de las energías renovables más desconocidas en España. Sin embargo, en algunos países como Suecia, Finlandia, Holanda o Alemania es una forma de obtención de energía muy utilizada desde hace años. En líneas generales, la energía geotérmica se basa en el aprovechamiento del calor interno procedente de la Tierra, pues a medida que profundizamos en el subsuelo la temperatura aumenta.
Convierte el estiércol en biogás y en fertilizante orgánico
Es posible extraer biogás y fertilizante orgánico de la digestión anaeróbica (en ausencia de oxígeno) de las bacterias que viven en el estiércol mediante un biodigestor. El biogás que se obtiene por un biodigestor puede utilizarse como combustible en cocinas o incluso para iluminación. Por otra parte, el fertilizante que se extrae en este proceso -denominado biól- es un fertilizante orgánico, rico en nitrógeno, potasio y fósforo, por lo que perfecciona el rendimiento productivo de las cosechas.
Científicos gallegos consiguen revolucionar la tecnología LED
El corto periodo de tiempo en el que se fundían las bombillas de una pequeña localidad gallega sirvió de inspiración a los investigadores de la ourensana ingeniería Innevo para conseguir desarrollar una nueva bombilla que podría revolucionar la iluminación tal y como la conocemos. Este nuevo LED más eficiente y longevo podría suponer un ahorro superior al 80%, cifra nada desdeñable.
Los edificios en venta o en alquiler deberán contar a partir de 2013 con una certificación energética
El 9 de enero es la fecha marcada por la Unión Europea para que los propietarios de inmuebles en venta o en alquiler estén obligados a presentar una certificación energética. No obstante, el Gobierno español aún no ha aprobado el Real Decreto que regula la certificación energética de edificios, aunque podría hacerlo antes de que finalice el año.
Una web para tu experiencia de rehabilitación energética de edificios
Sensibilizar a todos los sectores de la sociedad sobre la oportunidad de incorporar criterios y soluciones ambientales en el desarrollo, planificación y funcionamiento de los núcleos urbanos es el objetivo principal para el que nació el portal iUrbana Sostenible. En él se muestran buenas prácticas y experiencias concretas que visibilizan los distintos modos de afrontar los problemas ambientales dentro de las ciudades.
La luz en una botella
Una botella plástica de un litro puede dar la luz equivalente a una bombilla de 55W. Esta innovadora lámpara ecológica solo precisa una botella, agua destilada, lejía o cloro, chapa acanalada o fibra de vídeo y sellador de techos. La potencia de luz que se obtiene es suficiente para la iluminación de una casa. El impacto ambiental de estas lámparas es mínimo puesto que no emite CO2. Además, tiene un costo muy bajo, lo que facilita que se puedan implementar en comunidades de bajos recursos.
“Emprende e Innova en Desarrollo Sostenible” a la optimización de renovables
Ganador del premio 2012 “Emprende e Innova en Desarrollo Sostenible” que cada año convoca la Diputación de Jaén, el proyecto empresarial Synermet Weather Solutions supone un paso más en la gestión de recursos energéticos renovables y en su aprovechamiento tangible en las empresas. Un salto para el cual Synermet Weather Solutions centra su actividad en la evaluación y pronóstico de los recursos solar y eólico.
De basura a energía limpia gracias a la Tecnología de la Biosfera
A modo de paradoja, la basura se transforma en energía limpia mediante la Tecnología de la Biosfera, uno de los grandes avances del siglo XXI en materia de desarrollo sostenible. Un proceso que, basado en la gasificación, huye de la incineración o de otro tipo de soluciones que impliquen el uso de combustibles fósiles, contribuyendo así a la reducción en la emisión de los gases culpables del efecto invernadero.
Problemas del empleo de maíz para la producción de etanol: el caso de México
La creciente utilización del maíz en la producción de etanol ha generado diversos inconvenientes, mayormente relacionados al incremento en los precios de los alimentos ante la menor disponibilidad. Aunque el fenómeno es mundial, en México (con una cultura alimenticia fuertemente ligada al maíz) los efectos se advierten de forma más directa.