Un equipo de científicos ha recogido los residuos de celulosa que produce una fábrica de papel reciclado, los ha unido con lodo procedente de la depuración de aguas residuales y ha mezclado todo con una arcilla que se utiliza habitualmente en el sector de la construcción. A continuación, en un laboratorio, le han dado forma a esa masa mediante presión y extrusión de máquinas y… voilá! Han creado el ecoladrillo.

Ecoladrillos de papel y lodo reciclados

Añadir residuos de papel reciclado y lodo depurado para elaborar el ecoladrillo frente al ladrillo tradicional tiene numerosas ventajas:

De momento los ecoladrillos que se están elaborando en los laboratorios son pequeños (3 x 1 x 6 cm), aunque el equipo de científicos implicados en este proyecto ya ha realizado pruebas con tamaños mayores y los resultados son parecidos.

Pero esta técnica, que podría suponer un gran ahorro energético y de materias primas para las fábricas de ladrillos, así como un beneficio medioambiental por la valorización de residuos, también tiene sus ‘peros’. Los ecoladrillos presentan una menor resistencia mecánica respecto a los tradicionales, aunque este parámetro está por encima de los mínimos de la legislación. También quedan por resolver algunos problemas de adherencia y conformado de aquellas piezas que llevan porcentajes altos de residuo de papel.

El equipo continúa trabajando para buscar el punto de equilibrio entre sostenibilidad y resistencia del material, además de investigar las ventajas de incorporar otros productos, como los residuos que generan las industrias cervecera, olivarera o las que producen biodiesel.

Foto de Introspectre

Un comentario

  1. Hola.. quisiera tener mas información sobre este articulo de los ecoladrillos. ¿Dónde la podría conseguir? ¿Algún dato? saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *