Pensada en sus inicios como una campaña europea, el programa Eco-Escuelas ha traspasado fronteras desde 1994, llegando a formar en la actualidad una gran red internacional de centros educativos donde la educación ambiental se desarrolla como una asignatura más del curso para alumnos de infantil, primaria y secundaria. Tan solo uno de los cinco proyectos que, en los cinco continentes, gestiona la Fundación para la Educación Ambiental (FEE), todos con un mismo objetivo común: inculcar y sensibilizar acerca del desarrollo sostenible a través de una educación en Medio Ambiente.
En concreto, la campaña Eco-Escuelas se ha ido extendiendo por todo el mundo logrando reconocimientos como el que en 2003 le otorgaba el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), nombrándola “iniciativa modelo” en la Educación para el Desarrollo Sostenible. Unos logros que conllevan además unos beneficios para la comunidad escolar que van más allá de la educación ambiental:
- Mejora del entorno del colegio: trabajos conjuntos entre escolares y profesores para gestionar los deshechos de una manera sostenible para el Medio Ambiente.
- Compromiso de la comunidad local: las autoridades locales, organizaciones y empresas pueden aportar sus conocimientos a las Eco-Escuelas en materia de gestión del medio ambiente.
- Aumento de la conciencia sostenible: se anima a los estudiantes y demás personal de las Eco-Escuelas a integrar sus conocimientos en educación ambiental a su vida escolar cotidiana.
- Fomento del auto control: el proceso democrático de las Eco-Escuela ayuda a los estudiantes a tomar el control de su entorno, pudiendo decidir en qué puntos mejorar sus diferentes ambientes.
- Ahorro financiero: las iniciativas en educación ambiental contribuyen en un ahorro en energía y agua, mientras que el reciclaje, tras su transformación, puede suponer ingresos para la escuela.
- Contactos internacionales: Además de intercambio en materia de educación ambiental, las escuelas adheridas a la red de Eco-Escuelas pueden compartir aspectos culturales y lingüísticos.
Con presencia en 49 países, el programa Eco-Escuelas cuenta ya con 38.000 centros participantes a lo largo de los cinco continentes. Una cifra que, en España, se concentra en 450 centros escolares, de los cuales 28 de ellos ya habían recibido durante la temporada 2003-2003 el premio Bandera Verde por su gestión y educación ambiental.
tengo libros y otros utensillos para donar quisiera contactarme con ustedes para saber si les interesa y como hacerselos llegar.. gracias. maria
En cuestión de reciclaje se puede movilizar a la institución a la que pertenezco que beneficia a la institución? Quiero ponerme en contacto con ustedes