Si os hemos hablado de usar las bicicletas como medio de transporte en la ciudad, y de la Semana de la Movilidad que se celebró hace pocos días, hoy queremos ampliar las opciones de transporte con otro modo viable de ahorrar energía y optimizar recursos: compartir el coche.
¿Porqué?
En este caso, empezaremos por los inconvenientes, pues sólo existe uno: la dependencia que se genera con la persona con la que compartimos el vehículo. Enfermedades, retrasos, etc. pueden llegar a empañar esta unión, ya que no hemos de olvidar que somos humanos y generaremos una relación con esa persona. Pero hay que señalar que se pueden compartir varios vehículos, el tuyo y el suyo, por lo que es necesario ser comprensivos.
A cambio podremos obtener una serie de ventajas para nosotros como individuos y para el planeta en el que habitamos:
- Descenso de gases CO2 que perjudican a nuestro entorno.
- Disminución de la contaminación acústica, ya que el 80% del ruido ambiental en la ciudad es originado por el transporte rodado.
- Reducción de combustibles y energías no renovables como la gasolina, etc.
- Bajada en los gastos en el consumo de combustible.
- Merma del tráfico y aumento de los emplazamientos disponibles cuando deseemos aparcar.
- Creación un compromiso personal con nuestra aptitud.
¿Cómo?
En el sector público disponemos de varias iniciativas en:
- Compartir.org en el Ayuntamiento de Bilbao. Compartir.org permite buscar en varias ciudades. Los resultados incluyen información sobre personas que están interesadas en hacer la misma ruta, el mapa del GoogleMaps del trayecto, datos sobre el coste económico y medioambiental del viaje; así como duración y kilómetros aproximados.
- Universidad de Málaga. Los destinatarios son «los miembros de sus colectivos (alumnos, PDI y PAS) que a diario se desplazan a distintos centros académicos utilizando el transporte privado».
- Ayuntamiento de Córdoba. Proyecto vinculado a la Agenda 21 de este Ayuntamiento.
En el área privada se han lanzado diversas empresas y podemos encontrar proyectos como Viajamosjuntos, Shareling, Compartirviaje, Compartimos.net, Compitravel y Busvao.
Seguridad personal
Como en toda situación en la que nos encontremos con desconocidos, ya sea viajar, chatear, etc. se han de tomar algunas precauciones hasta poder tener una cierta certeza que la persona con la que estamos tratando es de confianza. Según EroskiConsumer algunas indicaciones a tener en cuenta serían:
- Para el primer encuentro no facilitar nunca nuestra dirección exacta.
- Pedir referencias a la otra persona, por ejemplo el lugar de trabajo.
- Antes de emprender el primer viaje conjunto, quedar en algún sitio público para hablar y conoceros un poco.
- Dejar estipulados con claridad todos los gastos y cómo se repartirán: gasolina, peajes, seguro, aparcamientos, reparaciones, multas, etc.
- Marcar con precisión los horarios y los lugares de salida y regreso.
- Analizar si nuestras costumbres son similares o al menos podemos dialogar y pactar aspectos como el tipo de música, si somos fumadores o no, volumen del equipaje, horas de descanso, turnos para conducir, etc.
¿Qué opinas? ¿Te atreverías a compartir tu coche con desconocidos? ¿Viajas en grupo con tus amigos para ahorrar y ayudar al medio ambiente?
Entre otras Webs que permiten compartir coche, también existe http://www.amovens.com que es muy eficaz. La he usado un par de veces y me ha ido fenomenal.