Compartir coche

Si os hemos hablado de usar las bicicletas como medio de transporte en la ciudad, y de la Semana de la Movilidad que se celebró hace pocos días, hoy queremos ampliar las opciones de transporte con otro modo viable de ahorrar energía y optimizar recursos: compartir el coche.

¿Porqué?

En este caso, empezaremos por los inconvenientes, pues sólo existe uno: la dependencia que se genera con la persona con la que compartimos el vehículo. Enfermedades, retrasos, etc. pueden llegar a empañar esta unión, ya que no hemos de olvidar que somos humanos y generaremos una relación con esa persona. Pero hay que señalar que se pueden compartir varios vehículos, el tuyo y el suyo, por lo que es necesario ser comprensivos.

A cambio podremos obtener una serie de ventajas para nosotros como individuos y para el planeta en el que habitamos:


¿Cómo?

En el sector público disponemos de varias iniciativas en:

En el área privada se han lanzado diversas empresas y podemos encontrar proyectos como Viajamosjuntos, Shareling, Compartirviaje, Compartimos.net, Compitravel y Busvao.

Seguridad personal

Como en toda situación en la que nos encontremos con desconocidos, ya sea viajar, chatear, etc. se han de tomar algunas precauciones hasta poder tener una cierta certeza que la persona con la que estamos tratando es de confianza. Según EroskiConsumer algunas indicaciones a tener en cuenta serían:

¿Qué opinas? ¿Te atreverías a compartir tu coche con desconocidos? ¿Viajas en grupo con tus amigos para ahorrar y ayudar al medio ambiente?

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *