Cambio climático: aprovechamiento de la energía en el hogar

El cambio climático es provocado por la acción irracional del hombre. Sus consecuencias generan el aumento global de la temperatura, la pérdida de la biodiversidad, el derretimiento de glaciares, la acidificación de océanos y mares y fenómenos climáticos extremos como inundaciones, sequías, terremotos y tsunamis. Además, estos problemas ambientales repercuten en la salud del hombre, generando enfermedades e inseguridad alimentaria.

Cambio climático y la energía primaria, intermedia y final

Las fuentes de energía primaria, intermedia y final son muy diferentes y nos ayudan a comprender su contribución al fenómeno del cambio climático, y los cambios que podemos adoptar a nuestra vida para proteger al planeta.

¿Qué es el efecto invernadero?

El efecto invernadero es el proceso en el que los gases en la atmósfera permiten la entrada de diversos rayos solares o los retienen, de tal manera que la energía se quede en el nivel del suelo. Mientras que este fenómeno es completamente natural y la Tierra lo necesita porque permite que disfrutemos de una temperatura óptima y facilita el desarrollo normal de los seres vivos, el problema consiste en que en la actualidad su intensidad trae consigo todo tipo de consecuencias negativas. Esto sucede debido al calentamiento, y lo provocan gases tales como el dióxido de carbono que utilizamos para los combustibles fósiles y el metano.

https://www.ecogestos.com/video-hombre-hablando-solo/

Mucho se habla de la contaminación, de los animales en peligro de extinción, del reciclaje… y del problema del calentamiento global. Pero muchas veces, de tanto que se habla sobre un tema, nos perdemos la base. ¿Qué es realmente el calentamiento global? ¿Qué lo causa?

donde conocer mujeres guadalajara

https://www.ecogestos.com/bot-para-conocer-gente-en-telegram/

No podemos pretender que todos limiten su estilo de vida con el fin de proteger el medio ambiente, porque todos somos diferentes y, naturalmente, cada uno tendrá preocupaciones igual de diferentes. Algunas personas son vegetarianas pero no reciclan, otros reciclarán los recipientes que utilizan para guardar la carne, y luego hay gente maravillosa que se apunta a una ONG y dedica parte de su día a reunir comida para quienes más la necesitan. En este mundo hay de todo, y afortunadamente también hay famosos que se preocupan por el estado de nuestros bosques.

España cierra el mes de marzo más lluvioso desde que hay registros

Con una media de más de 150 litros por litro cuadrado, el mes de marzo que acabamos de dejar atrás se ha convertido en el más lluvioso desde 1947, año en el que comenzamos a tener registros de los niveles de precipitación en nuestro país y que, casualmente, ostentaba el anterior récord con 135 litros por metro cuadrado. Tanto es así que, en apenas sus 20 primeros días, los niveles de precipitación de este marzo superaron de manera amplia los registrados en otros meses.

Una aplicación que te ayuda a medir la huella de carbono diaria

La mayor parte de las emisiones de CO2 que se producen por nuestras actividades cotidianas lo hacen por los desplazamientos que realizamos porque, ya sea para ir al trabajo, a clase o a hacer recados, todos los días debemos salir de casa. En muchos casos, necesitamos utilizar un medio de transporte para llegar a nuestro destino y en función del que elijamos nuestra huella de carbono será mayor o menor.

El cambio climático comienza a provocar cambios en las corrientes del Mediterráneo

Los efectos del cambio climático comienzan a dejarse notar en nuestros mares y océanos. Así lo demuestra el informe elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el CSIC, que concluye que la subida de las temperaturas ha modificado en los últimos años las corrientes del mar Mediterráneo. El estudio, que acaba de ser publicado por la revista PLOS one, se centra en la corriente de agua atlántica que entra en el Mediterráneo desde el Estrecho de Gibraltar.

Cierre de empresas y retirada de vehículos para reducir la contaminación en China

La contaminación en China está llegando a niveles intolerables. Tanto, que las autoridades han cerrado temporalmente 103 empresas altamente contaminantes y han retirado de la circulación el 30% de los vehículos oficiales para hacer frente a los graves índices de contaminación que tiene el país. El gobierno municipal de Pekín está manteniendo reuniones urgentes a lo largo de esta semana para intentar controlar los altos índices de contaminación.

El otro problema del dióxido de carbono: la acidificación de los océanos

Los océanos son un enorme almacén de carbono, y son muy importantes a la hora de regular la cantidad de CO2 que hay en la atmósfera, absorbiendo un tercio del producido por los seres humanos. Esto ha causado un cambio dramático en la química de los océanos y los mares: en particular, una disminución del pH y de la concentración de ión carbonato. Este fenómeno es conocido como «acidificación de los océanos».

2012, entre los diez años más calurosos

Nuestra salud y bienestar depende en buena parte de las condiciones del entorno donde vivimos. Y éstas no pueden ser buenas si la tierra se calienta y continúa aumentando la temperatura del planeta. Nuevos informes estadounidenses afirman que 2012 está entre los diez años más calurosos desde que existen registros. La NASA considera que el 2012 fue el noveno año más caluroso desde que se comenzaron a guardar registros, en 1880.